"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

30 AÑOS DE INJUSTICIA A LA JUSTICIA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: noviembre 7, 2015

ARTICULO 30 AÑOS DE INJUSTICIA A LA JUSTICIA

JUSTICIA

Cada seis de noviembre se cumple un año más de lo ocurrido en el Palacio de Justicia, salen personas conocidas y desconocidas a reclamar la inoperancia del Estado frente a este hecho tan abominable, en donde un grupo guerrillero pretendió cambiar la dirección política frente a la extradición, apoyados también por las mafias del país interesado en su no aplicación.

Aparecen salvadores y detractores, investigaciones e investigadores, procesos y sentencias, pero siempre en el ambiente queda la pregunta, hasta cuándo esperar la aplicación de una rápida y pronta justicia, en sofisma de distracción se ha convertido este principio, pues mientras unos esperan que esta llegue a otros no les interesa, bien para que no se esclarezcan los hechos o para no resultar involucrados ante los vejámenes que en la fecha  citada y edificación se cometieron.

 

También surge la pregunta si esa era la respuesta justa del Estado, entrar a sangre y fuego al Palacio para liberarlo de la ocupación y de los personajes indeseables que se lo habían tomado, algunos estamos de acuerdo y otros no. Sin embargo, había que salvar la institucionalidad, preservando la constitución y la ley, pero ha quedado claro que tanto a guerrilleros del M 19 como a las fuerzas del Estado les quedó grande dicho enfrentamiento, no solamente por la inexperiencia de las partes sino de la decisión de la clase dirigente, pues unos hicieron lo que pudieron, otros los de la vista gorda y a otros ni les importó, un desgobierno total frente a la  gravedad de lo que se evidenciaba.

 

Han pasado treinta años y nos rasgamos las vestiduras diciendo que ahora si es la hora de la verdad, ahora si van a caer presidentes y militares, recordemos que los del M 19 tuvieron su momento de perdón y olvidó y son los únicos que han ganado; pero lo que sí está claro es que los desmanes de las fuerzas del Estado sobrepasaron los derechos humanos de aquellos que salieron vivos del Holocausto, estos eran los que había que proteger, pues eran sobrevivientes de un enfrentamiento, pero todos sabemos lo que sucedió, también como fueron encontrados algunos cadáveres y hasta como fueron muertos.

 

Decir que no hay culpa ni culpables es tapar el sol con un solo dedo, igualmente que no se debe aplicar justicia frente a estos desmanes, es considerar que el Estado ni sus entes funcionan, y mucho menos se respetan los Derechos Humanos ni el Derecho Internacional Humanitario ni las convenciones de Ginebra,  entonces a qué estamos jugando. A un Estado indolente o a unos  asociados que nos consumió la historia con un silencio cómplice, sin embargo algún día llegará la justicia frente a la injusticia  y también que seremos partícipes de alguna manera a las decisiones que se tomen.  Parafraseando a Voltaire siguiendo el devenir histórico de la nación, se ve que no  tendría otro fin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías