"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

ARTICULO CIENCIA Y CONCIENCIA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: marzo 20, 2013

 

DDHH

Para empezar diremos que el hombre vive de su propia experiencia y es esta la que lo lleva a utilizar la intelección como medio de aprehender conocimiento, siendo este un conjunto de teorías-leyes confirmadas y resultados predecibles; sin embargo filosofar es opinar, no conocer, o mejor “filosofía es opinión, no conocimiento”, ello para significar como dijo Bertrand Russell “ciencia es lo que sabes; filosofía es lo que no sabes”.

Siguiendo el desarrollo de lo propuesto, empezaremos por explicar que si bien es cierto hay una enorme diferencia entre los vocablos también lo es que estos por separado no pueden convivir en los términos siguientes: si ciencia es lo que sabemos, entonces conciencia es  el conocimiento que el ser humano posee sobre sí mismo, sobre su existencia y su relación con el mundo, en otras palabras la capacidad que tiene de discernir sobre el bien o el mal; y en consecuencia, opinar es tomar una decisión, un producto inconcreto que puede quedarse así, mientras no tenga un respaldo en la ciencia.

 

El conocimiento ha evolucionado, pero también surgió una revolución en las diferentes teorías que son los que hacen la diferencia con el hombre y su entorno, de ahí que hayamos dejado de ser observadores o como dirían otros, convidados de piedra, para hacer parte de ese cambio crucial al que nos enfrentamos, y ello es debido a esa misma conciencia, esto es, esa capacidad de decidir si participo o no, si hago parte de la solución o espero que los demás solucionen por mí.

 

La pregunta que surge es si existe un espacio para pensar no solo los problemas en general o en las ciencias en el saber general, cuáles serían sus implicaciones sociales, éticas dentro de las prácticas cotidianas o en nuestro modo de entender el mundo, o cuál es el universo que vamos a construir. Es decir, determinar en qué consiste mi plano terrenal, esto es, si hago parte del conglomerado o el conglomerado hace parte de mí.

 

Es un llamado a la conciencia no solo individual sino social, pues si el hombre no comprende todo lo que ocurre a su alrededor si tiene la capacidad racional de captar todos esos indicios que lo hacen aplicar el ejercicio del raciocinio, para entender que de alguna manera nos diferenciamos de los animales, aunque muchas veces actuemos como tales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías