"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

REALIDADES ENAJENANTES

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: mayo 12, 2013

 

Leyendo a Nietszche encontramos un personaje que nos lleva de la mano a la deliciosa existencia del ser humano, sugiriendo sin tapujos cómo es esta y cómo la debemos vivir. Nos muestra una vivencia sin interrupciones y con una llamada constante de seguir adelante.bolivar-nietzsche-1.gif

Somos personajes de una obra de teatro en donde desarrollamos argumentos extereotipados y extremos, vamos por el mundo sin elección hacia tendencias enajenantes respecto a lo que de verdad importa. Vamos por el universo preguntándonos si soy auténtico, si soy libre dentro de mi propia cárcel ético-social, quién es el director de mi vida y qué me llena y no qué me rellena.

Seguimos navegando en un mundo en donde la verdad no importa, lo que importa es el fin, hay algo más maquiavélico que esto?, prometemos cosas que no se cumplen, verdades amparadas en la mentira de la lengua del hombre; sostenemos realidades basadas en falsa información, nos aseguramos de vivir en exigencias que no tienen sustento, en creer en personas que poco a poco demuestran su incredulidad, amistades que no son amistades y mucho menos hombres que no son hombres.

Obramos instintivamente ante el conocimiento inmediato, esto es, ese lazo entre el individuo y el mundo, como también entre el conocimiento racional y la reflexión y en consecuencia una doble aceptación; desplazamos los problemas de lo tradicional a lo metafísico, terminando en fenómenos de la vida, hay algo más paradójico entre los principios morales y éticos, vaya pregunta, cuya respuesta se encuentra en el interior del ser humano.

La verdad según Nietzche no existe, no pasa de ser “designación de las cosas uniformemente válida y obligatoria”, proveniente del poder del lenguaje y es por este último que inventamos designaciones para las cosas que terminan convirtiéndose en conceptos; según este pensador “El hombre no busca el conocimiento y la verdad por el sólo afán de conocer, por un impulso de amor a la sabiduría (filosofía) que no tiene nada que ver con apetitos egoístas o individuales”, antes por el contrario está basado en conceptos de poder («¿Esto es la vida? Pues bien, ¡otra vez!» Friederich Nietzsche. La Voluntad de Poder. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral), espíritu vitalista y existencia biológica del hombre.

Terminamos diciendo que la verdad no puede seguir siendo esa palabra que contribuye a la mentira, antes por el contrario la crítica es la que nos llevará de la mano a la crítica del lenguaje, ese utilizado por el hombre al momento de comunicarse, valga decir, que la verdad es un tratado de paz, una herramienta para la vida, esa capaz de impregnar la acción-reacción que nos rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías