"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

SOBRE EL MIEDO Y SUS CONSECUENCIAS

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: noviembre 4, 2013

cabeza y bombasHAY QUE ENFRENTAR EL MIEDO O SI NO ESTE TE ENCONTRARÁ.

Las situaciones de miedo son inherentes al ser humano y dependen de los fenómenos existenciales que lo acompañan, los pensamientos vienen y van, se tienen o no se tienen sin embargo el miedo siempre estará ahí.

 

A veces el miedo genera conflictos, problemas de toda índole pero también no dejan estar bien como se es merecido al individuo social; enfrentamos el miedo en todas sus dimensiones a veces al cambio, a la responsabilidad, al pensamiento y hasta nuestros propios actos, sin reconocer cuál es el origen de este, cuál es el detonante del miedo que amarra el desarrollo personal del hombre.

 

La esclavitud mental del siglo XXI es el miedo, esa verdad oculta que no se muestra y que no nos permite reconocer desde el fondo de nuestra psique que en efecto padecemos miedo; sin embargo hay dos maneras de sobre llevar la vida, una es con miedo o felicidad, si es lo primero debemos comenzar por crear nuevas ideas, reconocer que existen problemas no resueltos y no aceptados, esclavismo de nuestra mente que no nos deja discernir, llevamos en el fondo problemas que creemos y los que observamos del mundo conexión ineludible entre lo real y lo irreal, respuestas que no encontramos desde el fondo del corazón sino racionalizamos este fenómeno.

 

Sin embargo, existe un miedo mayor que supera cualquier realidad y es la muerte, ese hecho que no aceptamos, que no nos han enseñado a sobrellevar y mucho menos a comprender sin perjuicio; aquello que se disuelve, que se convierte en tierra, es un programa que esclaviza mentalmente al hombre de todos los siglos, programados inclusive desde el mismo momento del nacimiento.

 

Pese a lo anterior, hay culturas en donde se venera la muerte, se venera el miedo y se rinde culto, primero por considerar que el cuerpo se transforma en energía, pasa a otro plano existencial, se reencarna y segundo el día de los muertos es muy conocido en la población mexicana, ahora lo que nos preguntamos es si este miedo es introducido de manera artificial o si por el contrario es inherente al individuo, aunque la muerte es uno de esos miedos, también existen otras clases de miedo, como a la soledad, al rechazo, a no tener trabajo, no poder cumplir con las obligaciones o a no ser aceptado por los demás.

 

El miedo entonces se vence enfrentando al mismo, pues si esto no se hace, este nos alcanzará sin importar el sitio donde me encuentre, no valen excusas por creíbles o increíbles que sean, basta solo con enfrentar, reconocer y tener el valor para aceptarlo como medio de defensa generando con ello una limpieza mental que cambiará nuestra actitud y forma de ver la vida.

 

Afloran sentimientos desde la culpa hasta la rabia, de la irracionalidad hasta la incomprensión, todo ello generado por la angustia existencial que provoca el no entender el miedo, pero a este hay que comprenderlo no como aquello que no nos deja ser racionales sino al contrario, como esa herramienta que me permite vislumbrar cómo eliminar ese programa mental que nos hemos introducido, liberarnos de esa esclavitud mental, dejando que la conciencia observadora haga frente a todo para que disuelva aquello que produce ese sentimiento.

 

Concluimos entonces, que son los miedos los que nos impiden ver más allá de esa esclavitud mental, de esos pensamientos almacenados en la nube mental, decisiones pendientes de las acciones de la vida para llegar a esa tranquilidad explicada para evitar el control de ese miedo irracional.

 

“Solo cuando seamos capaces de mirar a nuestro interior y observar todas las limitaciones que dentro de nosotros se encuentran y que dirigen nuestra vida, podremos cambiar las acciones que realizamos cada día y empezar a crear la vida que realmente queremos vivir” (Alberto Enguita)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías