"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

IMPONER IDEAS-IMPONER PENSAMIENTOS

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: mayo 24, 2014

 Es un axioma de la vida que el hombre nace libre y la sociedad lo corrompe, igualmente que existen fuerzas internas y externas que hacen que el cambio continuo genere situaciones anómalas, inconcebibles y hasta increíbles en el comportamiento del hombre.Elecciones

 De otro lado, así como hablamos de política, de candidatos buenos, regulares y malos, y a veces nos damos golpes de pecho por elegir aquellos que no debimos, también hablamos de las decisiones que se toman al fragor de una discusión, de abrazos de la mujer amada, o bajo el influjo de licor o sustancias sicoactivas que están alejadas de la lógica y la razón, encontramos que se impone nuestro criterio sin respetar el del otro, se obliga a compartir esas ideas o pensamientos sin importar las consecuencias.

 Estamos en una época coyuntural en donde la decisión que se tome nos afectará en un futuro cercano, por ello el acceso al voto es libre y único, sin intereses, solo la decisión interna del hombre para saber a quién elegir. Esto lo recordó una persona del común, votar en conciencia, analizando los pros y los contras, como también cuál es la afectación social de mi decisión y qué ganará el país con mi participación democrática.

 Como ven no estoy apostando a ningún candidato político, solo apelando a la sinceridad y sensatez al ejercer el sagrado derecho del voto, para elegir aquél que consideremos representa nuestros intereses y protegerá los mismos; además llene las expectativas de la globalización internacional, nacional y regional, pues no debemos olvidar que esta persona se moverá en diferentes ámbitos desarrollando tareas de las cuales también somos partícipes de alguna manera.

 El poder del voto pretende establecer una verdadera cultura y consciencia democrática en las personas de nuestro país, pues con este cambiaremos de alguna manera las parafernalias montadas desde el clientelismo y hacia el clientelismo, gobernantes buenos y malos, propuestas y programas cumplidos e incumplidos, la visión de grupo nos llama a votar en conciencia como ya se dijo, con la libertad por delante, seguros que transformaremos a Colombia y construiremos una sociedad mejor.

 Tenemos una democracia estable, igualmente requerimos candidatos que nos generen confianza y contribuyan a desarrollar propuestas para mejorar las falencias sociales, se mejore lo que tenemos y se implanten aquellas nuevas que permitan adelantar programas para un bienestar social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA
           La Inteligencia artificial ha llegado para quedarse, eslogan copiado de otros que han planteado algo similar, pero que ese quedarse significa la influencia permanente en la vida del hombre, pues la IA es utilizada en muchas de las actividades desde lo educativo, lo político, económico, tecnológico etc., sin embargo es un hecho cierto que […]
  • UN MUNDO DE HIPOCRESÍA Y CINISMO EN LA POLÍTICA
           “La democracia se sostiene, en última instancia, en algo tan frágil como la confianza. Y cuando esa confianza se rompe, la comunidad entera queda a merced de los hipócritas que la corroen y los cínicos que la arrasan” (G. Pickering) A la Resistencia nos llaman como una manera de supervivencia social frente […]
  • ¿DÓNDE ESTÁ LA GENTE BUENA?
         “¿Por qué la bondad ha caído en el descrédito y tiene ahora una reputación almibarada?” (Irene Vallejo) No somos islas, sino hilos entretejidos para aseverar que el hombre está en una competición en donde la lógica, ya no tiene lógica, en donde prima más el ser exitosos a cualquier precio, en donde el […]
  • MAQUIAVELO Y SU PRINCIPE
    Durante toda su carrera, Maquiavelo trató de crear un Estado capaz de rechazar ataques extranjeros y afianzar su soberanía. Sus escritos tratan sobre los principios en los que se basa un Estado de este tipo y los medios para reforzarlos y mantenerlos. En su obra más famosa, El príncipe (escrita en 1513 y publicada en […]
  • ¿QUÉ HACE QUE LA VIDA TENGA SENTIDO?
    “Nunca se alcanza la verdad total, ni nunca se está totalmente alejado de ella” (Aristóteles)   La vida es abstracta en el momento en que caemos en el vacío o llegamos a preguntarnos ¿para qué vivimos?, de ahí que llega el momento en que conversamos con nuestra propia vida; pero qué es la vida sino […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías