"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

FENÓMENO POLÍTICO COLOMBIANO

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: julio 24, 2016

Colombia desde su nacimiento  ha presentado un fenómeno político y es el de la dominación, inicialmente por los Españoles, después por los americanosPODER a quienes hoy en día les debemos una gran cantidad de dinero con lo cual ese empeño será por secula seculorum; los sistemas de gobierno que han sido adoptados fue el de soñadores, ilusos que consideraron que la humanidad nunca cambiaría, que estábamos hechos por colombianos para colombianos pero qué equivocados hemos estado, el sueño de un individuo libre  con un Estado coadyuvante no es sino eso, un lindo sueño que gira en torno al círculo vicioso de las utopías existencialistas.

 

Dónde quedaron entonces esos conceptos del hombre como animal social,  cuando cada día nos disgregamos más, las campañas apaciguadoras y pacifistas no dieron resultados, una condición humana en donde no prima la vida, la libertad y mucho menos la felicidad (orden ético jurídico) y una material en donde la propiedad privada existe para los que amasan grandes fortunas, en donde la iniciativa es solamente eso ya que no se puede hacer empresa privada, con qué alientos ante la situación actual del país; el diseño de las formas de convivencia han dejado mucho que desear, cuando a todo momento se mutilan personas, los enfrentamientos no cesan y como si fuera poco todos buscamos armarnos de alguna manera para defender lo nuestro; y el concepto de autoridad todo los días se revalúa más,  la inseguridad jurídica ronda campante, las reformas brillan por su cantidad no por su calidad, los administradores de justicia no pueden asegurar la prontitud y celeridad de la misma, el recorte de personal y la redistribución de este hacen nugatorio cualquier intento por descongestionar los despachos judiciales del orden que sean y como si fuera poco el apoyo estatal no se ve.

 

Nos preguntamos entonces si seguir viviendo de sueños, alimentar la utopía de una sociedad con análisis crítico del pasado y del presente, si se desarrollarán programas para un futuro ideal o si los métodos de acción permitirán la transición del presente al futuro mencionado, o terminar diciendo: “El hombre se debe a su conciencia y no al Estado, ni a ningún otro poder Terreno”.

1 Response to "FENÓMENO POLÍTICO COLOMBIANO"

Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • FILOSOFIA COLOMBIANA O FILOSOFIA LATINOAMERICANA, UN REENCUENTRO DE CULTURAS
           Para nadie es un secreto que la filosofía nace de la misma necesidad que tiene el individuo por pensar o acercarse a la realidad, pues básicamente lo que toda persona quiere en su interior es hallar la verdad y por ello traigo a colación las palabras del nobel Gabriel García Márquez: “La […]
  • ARTICULO A VECES OLVIDO PENSAR
        “la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que                                                                                        […]
  • INTERPRETAR LA FOTOGRAFIA A TRAVES DE LA FILOSOFIA
           “Detesto la vulgaridad del realismo en la literatura. Al que es capaz                                                                    de llamarle pala a una pala, deberían […]
  • LA CONTROVERSIA ENTRE «LA POSVERDAD HA MUERTO, AHORA VIVIMOS EN LA POSREALIDAD»
      “La mayoría de los hombres prefieren que los llamen listos por ser unos canallas, a que los consideren necios siendo honrados. De esto último, se avergüenzan; de lo otro, se enorgullecen”. (Tucídides) Comienzo este artículo con palabras de la escritora Irene Vallejo: “La lógica de la competición a ultranza nos exige convertirnos en triunfadores. Mil […]
  • UNA EDUCACIÓN CADA DÍA MÁS DIFÍCIL
          “En el pasado, la gente vivía la vida de sus antepasados, de                                                                                  […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías