"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: abril 6, 2025

     “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum)

Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo que se adquiere a través de la asimilación de la palabra escrita; pues leer nos ayuda a situar la mente en una realidad que no es nuestra y que alimenta la imaginación, ya que es por la narración en donde podemos imaginar y situarnos en las experiencias y pensamientos que han llevado a que lo que leemos llegue a nuestras manos, pues muchos dicen, que no es coincidencia que tal o cual libro nos llegue para disfrutarlo; ya que un beneficio entre muchos de la lectura es que promueve el desarrollo del pensamiento crítico y además fomenta la expansión de la curiosidad intelectual, en caso contrario afecta directamente la capacidad de cuestionar esa polarización que se vive actualmente.

Ahora bien, será la misma sensación si se tiene a la mano un libro impreso o uno electrónico (e-book), en algunas ocasiones el libro digital es simplemente un PDF («formato de documento portátil»), se ve la diferencia entre uno y otro modelo, o dependerá de la forma como lo visualice el lector, máxime que se ahorra espacio para su almacenamiento y no pesa tanto como el impreso; aunque algunos expresan que leer en papel facilita un mayor recuerdo y comprensión del texto y otros por el contrario aseguran que en el digital la comprensión es menor e igualmente mientras un libro impreso lo puedo prestar con un digital no, pues aparece la protección de derechos de autor, pues generalmente estos se leen en Kindle u otros lectores electrónicos.

«Es el lector el que se convierte en frágil al leerlo, y se trata de subrayar esta fragilidad. La firmeza del texto, como ya se ha dicho, consiste en la resistencia al tiempo. Cualquier texto, y el venerable no es una excepción, ha sido pensado y escrito en una situación histórica que no era la presente» (Joan-Carles Mèlich en La sabiduría de lo incierto), significa entonces que tanto uno como el otro permiten la introspección de aquello que se está narrando, y que dependerá del lector comprender lo que se quiso decir, lo que se debe entender y cómo obrar después de ello.

Razón tiene el papa Francisco cuando escribió “la literatura educa al corazón y la mente, nos abre la escucha” en un artículo relacionado con la formación de sacerdotes, y en especial sin importar el formato en que se lea los libros abren nuevos espacios interiores, enriquecen y ayudan a afrontar la vida y comprender a los demás pues se forma el “campo de entrenamiento para el discernimiento”.  Lo que si es un hecho cierto es que son los lectores los que pueden elegir el formato que más se adapte a sus necesidades, ya que el impreso gana espacio entre los manuscritos como novelas, clásicos y poesía, mientras que el digital lo hace en los textos académicos y de consulta.

Lo que sí es verdad es que ciertos dispositivos como el Kindle, E-readers, Kobo están diseñados para la lectura digital, permiten el cambio del formato de texto, subrayar el mismo y hacer anotaciones, lo que se puede hacer también en un ordenador, tableta o teléfono inteligente, el inconveniente es la exposición por muchas horas ante una pantalla y puede generar daños en la salud visual, recomendado para personas que tengan experiencia tecnológica, son más baratos que los impresos, facilidad de transporte por su tamaño y peso, pero requieren carga electrónica.

En lo que tiene que ver con los libros impresos o físicos fueron hechos para ser manoseados, hojeados, olidos y el papel no permite el rebote de la luz; se disfruta la experiencia táctil e incluso el olor en razón al tiempo o al desgaste, aunque algunos recomiendan no hacer anotaciones, subrayados ni resaltados, además que estos pueden ser más costosos que los digitales, pero pueden ser regalados, donados, no requiere de fuente eléctrica y llevarlo para leerlo en cualquier momento.

Es sostenible entonces, que estos dos formatos pueden coexistir ya que tienen muchas similitudes entre ellas la gestión efectiva del estrés, ayudan a la mejora del nivel cultural e inteligencia emocional, lo que para muchos el formato no es un problema o definir su utilidad, pues la necesidad de mantenerse informado es importante, además estos funcionan como herramienta de investigación, de entretenimiento y un aporte a la cultura individual y social.

“El libro físico y el digital no están peleando una lucha a muerte. En realidad, con atención y cuidado, el lector inteligente aprovechará lo mejor de ambos mundos” (Carlos Lepe Pineda)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías