"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

PENSANDO EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: abril 20, 2016

Enfrentamos una revolución tecno-científica no solo entre la gente del común y expertos, sino en todos los niveles sociales, en donde a pesar de los estudios y análisis hechos para detectar el consumismo y su aceptación, han determinado que nos encontramos en medio de una revolución social, cultural, política y económica. foro-ciencia-y-tecnologia-copia1

Una visión de conjunto sobre las tendencias e ilustraciones de la ciencia permitirán comprender lo que se produje en el mundo del hoy por hoy. Sin embargo, no se puede hablar de un solo concepto de ciencia, máxime si se tiene en cuenta las apariencias, experiencias y visiones del sendero hacia donde se dirige la misma; esto es, no hay un solo concepto de ciencia, pues esta va de la mano con el pensamiento del hombre.

 

Nos aterran los problemas actuales del país, lo que sucede en otras latitudes, en especial la contaminación ambiental, el calentamiento global, hasta la polución y la existencia de extraterrestres; pero dejamos a un lado la implicación de la ciencia y la tecnología y sus consecuencias en el destino del universo. Se ha creado una comunidad científica de la que no somos parte pero si críticos asiduos de sus ventajas y desventajas, a la que no aportamos nada, ya que si existen los problemas debemos ser parte de la solución según Kennedy. Estamos asignados a comprender las posibilidades de la vida para entender esta y su tiempo y destiempo.

 

El desarrollo de la tecnología y la ciencia se debe al desarrollo de políticas agresivas desde lo político y social, como también desde lo educativo y lo económico; una investigación a gran escala desde todos los tópicos que nos permitan entender la dimensión social de la tecnología y su influencia en la imbricación existencial de hombre, como elemento integrante del núcleo de la sociedad. El tránsito entre las pequeñas cosas y los macro proyectos han determinado la evolución del conocimiento, acompañado esto con la creación de nuevas herramientas que le permitan al hombre obtener su felicidad, entendida esta como el arte de vivir, en palabras de Seneca.

 

La historia de la humanidad está plagada de experiencias entre la ciencia y la tecnología, pero también de la mano con la innovación, el impacto y calidad de herramientas en progresión de construcción de instrumentos indicadores de la eficiencia y eficacia de los trabajos, o en otros términos, de la producción mecánica, financiera y administrativa como también la humana al complementarla con la línea de la palabra concomitante del placer de disfrutar de los medios tecnológicos. Ello permite ocuparnos de problemas reales para buscar la fórmula que los resuelva en virtud de la experiencia aplicada a la complejidad de la gestión del conocimiento, que nos lleva al tema apasionante de la sociedad de la tecnología aunada a la búsqueda del aprovechamiento del tiempo en el hombre, al dinamizar de otra forma sus tareas.

 

Nos desenvolvemos en una época a la que le buscamos sentido, específicamente mirando hacia el conocimiento y su evolución en este siglo (era de la información), pues no se habían visto tantos científicos, académicos, investigadores y otras disciplinas preocupadas por el desarrollo de la ciencia y la tecnología, en cuanto a la calidad de sus resultados y de la manera cómo aprovecharlas el ser humano, además de masificarlos en todos los aspectos principalmente en el educativo, dando una importancia sobresaliente a este tópico, de la expresión de la singularidad humana en esta sociedad democratizada con diferentes orientaciones, evidenciando el momento que vivimos y gozamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías