"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

LA IMPORTANCIA DE HANS GEORG GADAMER II

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 1, 2017

Recordamos en artículo anterior sobre la importancia del pensamiento de Gadamer, igualmente de su legado después de 102 años de vida, plagados de anécdotas, sufrimientos y ensayos por medio de los cuales generó un nuevo pensamiento desde la manera de hacer interpretación de los textos y los fenómenos, como también de la idea de una nueva educación en donde primaria el hombre desde su punto humanista, como también reconocer a este como sujeto activo del ser social del individuo. 

Ello porque el ser humano necesita reinventarse pues este hace parte de esa circularidad hermenéutica, a partir de la cual se despliegan su capacidad intelectiva y su totalidad de sentido en donde la integración de este con el texto, con la historia y la tradición permitan entender la diferencia entre presente y posado.

 

De ahí que Hans Georg Gadamer comience su discurso desde el diálogo mismo del hombre con su entorno, con su medio ambiente pero también articulando este con el lenguaje. Significa que ese diálogo da lugar al entendimiento entre personas creando un lenguaje común y, viceversa, relevante este para la construcción de una conversación, sin que esto lleve a lo que el autor denomina la «incapacidad de diálogo». Para armar esa conversación existen otros elementos que deben ser tenidos en cuenta como el escuchar, identificar ese espíritu de idea y además reconocer ese camino de verdad dentro de ese camino de conversación que lleva precisamente a lo hermenéutico.

 

Hans Georg Gadamer,  ”entendió la hermenéutica como el arte de interpretar y dejarse interpelar”, esto permite ir más allá de las fronteras del lenguaje y del diálogo, para interpretar el diálogo y el lenguaje no como concepto científico sino como un principio universalista,  en donde se pueda legitimar precisamente esa interrelación entre el ser humano, lo que conlleva a explicarnos el mundo y sus circunstancias, pues la vida del hombre no puede quedar reducida a una sola forma de pensar o mejor, reducir esa capacidad intelectiva que tiene.

 

La filosofía no puede seguir siendo considerada como teoría de conocimiento, esto es, reducida a una mínima expresión en donde no haya un análisis lógico al lenguaje y una legitimación frente a los postulados de la conversación del individuo, pues la verdad como se dijo antes no puede quedar reducida a una verdad interpretada desde un método.

 

Y es que ese concepto de hermenéutica aludido a las diferentes ciencias interdisciplinares, se aplica también al hecho de cómo el ser humano se comunica, cómo construye sus conversaciones y cuál es la influencia del lenguaje y del diálogo en esta. Esto desde ya, permite esa verdadera comunicación e interrelación entre los hombres, pues de no existir lo anterior, sería un caos, una crisis en donde las ideas fluyen sin entenderlas, sin hacerles ese análisis lógico y mucho menos concatenar el cerebro y su lenguaje.

 

«El fenómeno de la comprensión no sólo atraviesa todas las referencias humanas del mundo, sino que también tiene validez propia dentro de la ciencia, y se resiste a cualquier intento de transformarlo en un método científico», de esto hace alusión en su obra Verdad y Método, máxima expresión del pensamiento Gadameriano, valga decir, traer al lenguaje humano algún significado y, en consecuencia poner la escritura como elemento hermenéutico de dialogo, y por ello, se entiende y se interprete  la acción humana sin prescindir  de la ciencia, de la sociedad y de la historia del individuo.

 

Demanda entonces el pensamiento de Gadamer, aplicar la influencia del pensamiento de Platón y Aristóteles en cuanto a que el hombre se forma desde su principio natural y en consecuencia es a este, a quien corresponde perfeccionarse, a partir de la experiencia de la relación entre el lenguaje y el diálogo para la construcción de una conversación sostenida en conceptos de verdad, y esto es lo que debe salir del cuerpo del hombre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías