"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

EL QUIJOTE Y LA JUSTICIA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: febrero 11, 2013

Después de haber leído “Quijote abogado de la mancha”, le queda a uno la sensación que dentro de su locura, si fue que la tuvo, Cervantes comienza por plantear si lo justo es igual a justicia, o si realidad es igual a lo ideal.

 

Aquí nos enfrentamos a una hipótesis: Dentro de su concepción, dado los nobles fines del Quijote, se podría hablar de justicia, cuando en la edad media no la había, en razón a la situación social que se vivía para esa época.

 

De otra parte, cuando en sus marchas el Quijote se encontraba con algún hecho que ameritara su participación, hacía alusión a los buenos modales, al comportamiento y por último terminaba con un manual de convivencia, pues solo así se explica el concejo que daba y las moralejas que quedaban.

 

Para el Quijote, dentro de su mundo, idealizó la justicia y luchó por que esta estuviera representada, pero siempre se encontraba con lo injusto; aquí radica esa doble manera de escribir, es decir, describir las situaciones irónicas,  pues mientras unos lo tenían todo, otros eran explotados y dominados.

 

Hay un aparte en la obra,  en donde el Quijote deja como gobernante a Sancho, en la Ínsula, y cuenta como en una ocasión una mujer fue accedida carnalmente en forma violenta y esta exigía el pago del perjuicio recibido, por lo que el mandatario dispone que el infractor entregue unas monedas a la dama, pero en el momento en que la mujer abandona el recinto, Sancho le pide al caballero que le quite el dinero y en esta oportunidad la ofendida se defendió con todas sus fuerzas, evitando que se le despojara de sus pertenencias, concluyendo Sancho, que de la misma manera debió haber defendido su honor y ordenó la devolución de lo entregado.

 

Esa dupla de valores: Justicia y Honor, han permitido que el ser humano dentro de su psique, haya interiorizado toda una parafernalia de valores, que han ido cayendo en desuso, en virtud de la situación actual del país, del estado de desgobierno que tenemos y que Colombia ya no es un Estado social de derecho, pues no se cumple los mandatos del artículo primero de la Constitución Nacional.

 

El Quijote plantea entonces una necesidad de justicia, un cambio en los valores del ser humano y como si fuera poco una reforma a toda la estructura gubernamental.

 

¡Que ironía¡, aún nos encontramos frente a la misma situación, claro está que en otra época muy distinta, pero lo lastimoso es, que el paso del tiempo no ha cambiado esas prácticas, que han llevado a los Estados a caer en decadencia, mientras la globalización con todas sus incidencias solo pasó de lado. ¿En dónde quedarían las enseñanzas?.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías