"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

EL COACHING EN LA JUSTICIA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: mayo 3, 2013

 

QUIJOTE-5El coaching es un término que viene tomando fuerza en nuestra sociedad actual a pesar de hablarse del mismo desde hace mucho y solo hasta ahora se le está dando la importancia que merece; este “es un sistema de asesoramiento personal y profesional que da un entrenador o cocheé a un directivo”, con el único fin de trasladar a la empresa la filosofía y conceptos de los recursos humanos y mejorar el rendimiento por un lado y el potencial humano por el otro, igualmente permite mejorar las relaciones entre las personas, fomentando de por sí un liderazgo que lleve al desarrollo de la autoestima, automotivación.

 

La pregunta que salta a la vista es si podemos hablar de coaching en la justicia, de seguir enfrentando el presente con métodos del pasado, y de seguir haciéndolo qué futuro tendríamos, estamos en un ambiente competitivo en donde la globalización y los cambios significativos han permitido la revalorización de conceptos, la aplicación de nuevos sistemas de administrar justicia y de aprender a gestionar las organizaciones, hablar de herramientas gerenciales y nuevas formas de hacer investigación.

 

Para los administradores de justicia es imperiosa la actualización y la adquisición de nuevos conocimientos, aplicar nuevas estrategias y aprender sobre el desarrollo de proyectos, aquí es donde el Coaching aparece como ese sistema integral que nos lleva por el rumbo de encontrar el éxito, de edificar los cimientos para unas premisas acerca de la efectiva aplicación de justicia y en especial si esta es justa o no.

 

Sirve lo anterior para determinar si en efecto la administración de justicia está cambiando, si los operadores judiciales tienen o no la competencia para hacerlo, si están admitiendo que debemos aplicar gestiones y políticas revolucionarias en lo atinente a la administración del personal, del recurso humano, del económico y del gerencial. Profundizar en el problema es la tarea, buscar la incorporación de los sectores es la premisa, creer en el hombre y en la sociedad, hablar de derechos fundamentales, de la constitución y la ley, pero está demostrado por el colectivo que no se cree en la justicia y mucho menos en sus operadores, vejámenes vemos todos los días, violaciones de género, de derechos humanos y laborales, de falta de promoción por méritos no por padrinazgos ni amistades, allí es donde el coaching llama la atención.

 

Buscamos entonces personas que desarrollen habilidades gerenciales, que pongan en funcionamiento sus cualidades de liderazgo, que echen mano de las herramientas organizacionales que se tienen a la vista, con ello fortaleceremos la administración de justicia desde las altas cortes hasta el cargo de menos rango dentro de la parafernalia judicial, pues es hora de cambiar, debemos ser co-administradores con el Estado y la sociedad, aportar como parte que somos del conglomerado y que la visión de justicia debe cambiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]
  • EL ABURRIMIENTO SE HA CONVERTIDO EN UNA ENFERMEDAD – II
        “El aburrimiento se entiende como ese radical desinterés frente a un mundo incapaz de ofrecer lo que el individuo anhela (P. Cornejo)”   El 16 de junio del 2023 escribí la primera columna que lleva el nombre de esta y allí hice referencia a que los hombres tendían a aburrirse, igualmente si este estado era […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías