"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

RAZONES DE LA FE

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: junio 24, 2013

 

“Mientras no sepas cómo morir y volver nuevamente a la vida, no serás más que un simple viajero en esta tierra sombría” (Goethe)

 

Imaginacion

 

Tratando entender la fe ausente entre muchas personas, me di a la tarea de entender el contenido de esta acepción, y terminé concluyendo que esta se encuentra cimentada en tres elementos: Creer, arrepentirse y comunión.

Hablar del creer sin conjugar este verbo en todos sus tiempos es pasar por alto el sentido vivencial que se le otorga al mismo, pues este se construye desde la justicia pasando por el perdón; creemos en algo o alguien cuando desde el interior de nuestra consciencia consideramos los principios de justicia, en donde no se salte la igualdad ni la equidad, y además aprendamos a perdonar a quien nos hace daño, quien alteró nuestra percepción de la cotidianidad.

 

Sustentamos el contenido de este artículo con el hecho que el acto de arrepentirse es innato del hombre, ya que este busca desde su psique afirmar que su actitudes consideradas de alguna manera contradictorias a los principios sociales fueron alejadas de su pensar, además se convierte en nuevo testigo de su actuar, terminando por acatar las normas éticas y sociales.

 

Comunión es vivir en comunidad, en consecuencia debemos aprender como manejamos lo que decimos y su coherencia entre lo que pienso y lo que hago, aplicándolo desde el corazón, pues es allí donde radica el sentir del ser humano.

 

Para entender la fe debemos conjugar los términos creer, perdonar y comunidad, allí es donde radica la importancia de la fe, ya que esta indica creer en uno mismo, en los demás o en un ser superior (depende de su religiosidad), tener una mente abierta al perdón para sanar nuestros odios y rencores y llegar a la comunidad como fin último de la alteridad del hombre.

 

Para hacer lo anterior, debemos conocer en qué consiste nuestra fe, sobre qué hechos o fenómenos está sustentada la misma, ya que hay que tener la capacidad de explicársela a los demás, a quienes no la tienen o conocen bien por ignorancia o por no compartir nuestras propias ideas, o por los que pregonan tener la última palabra sobre el concepto de fe, además para tener fe hay que tener identidad conocer quién soy como individuo y como persona, conocer mis raíces para entender nuestro norte; no permitir que otros decidan por nosotros y mucho menos no nos hagan partícipes de la identidad planetaria, además que el concepto de verdad sea efectivamente ese, no con el que se nos violen nuestros derechos, no adecuarnos nuestra vida a sus preceptos individuales ni grupales, y no dejarnos suicidar por la social, ni excluidos e insultados al momento de defender nuestra fe, sea cual fuere la forma en que yo la conozco, la entiendo, la explico y lo vivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías