"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

COMO HABLAR DE LOCURA, CONCIENCIA E INCONCIENCIA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: abril 15, 2014

Tejiendo ideas desde lo profundo de la conciencia encontramos que esta es una labor desarrollada por el hombre, recabando desde su psique para identificar todo aquello que lo diferencia de lo no racional,

Locura de Adán

es a partir de allí en donde el concepto de locura viene fincado en el comportamiento del hombre. Aclaremos que la locura no es más que los actos irracionales del individuo despojados de toda conciencia, o mejor, para otros, la inconciencia está presente cuando esos comportamientos son contrarios a los principios éticos y morales.

Volvamos al quid del asunto, es una locura pensar que el mundo se va acabar en los próximos años, pero es más locura s

eguir sosteniendo esta expresión, cuando sabemos que no hay certeza de que ello ocurra en los próximos años. La conciencia está presente al analizar esa información, pero la inconciencia seguirá estando detrás de ello. Valga decir, con un solo pensa

miento transformamos el universo pero también sosteniendo el mismo hacemos que esos actos reales, volitivos del hombre continúen en la conciencia, mientras que aquellos que no se ejecutan están en la inconciencia.

De otro lado, la definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez, esperando resultados diferentes. (Albert Einstein), en cuanto a la diferencia de la conciencia esta última es la preservación de esa percepción del ser en el universo, mientras que inconciencia no es más que la no percepción de los actos; es decir, para que el ser humano sea completo debe reunir estas tres manifestaciones, pues de faltarle una u otra, estaría vacía la terrenalidad del hombre en su plano existencial.
Lo que queda por preguntarnos, es, si las locuras que hemos hechos nos han perjudicado o si se ha tenido ganancias, porque no cabe la menor duda, cada uno de esos actos tiene sus propias características y sus consecuencias, máxime cuando muchas veces esas locuras se cometen mientras estamos obnubilados bien por efectos del enamoramiento, de esos momentos orgásmicos en donde no existe la conciencia o de aquellos que a sabiendas de las consecuencias los continuamos ejecutando.

Basta señalar, que la locura es aquél movimiento mental que no deja pensar con claridad, para otros con lógica y razón, para algunos la violación de los principios éticos y morales, o tal vez la degeneración social que estamos viviendo, violaciones de género, corrupción, falta de justicia, ya no hay valores y mucho menos principios, seguir viviendo así, si es una locura, en donde la conciencia pasó de agaché, dejando que la inconciencia continuara con esa tarea desoladora, un país, una ciudad manejado por actos conscientes superados por la inconciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • UNA TRAGEDIA AL ESTILO DE UNA MUERTE ANUNCIADA.
                                      ¿Cómo pueden los líderes enfrentar los inevitables retos                                                              […]
  • FILOSOFIA COLOMBIANA O FILOSOFIA LATINOAMERICANA, UN REENCUENTRO DE CULTURAS
           Para nadie es un secreto que la filosofía nace de la misma necesidad que tiene el individuo por pensar o acercarse a la realidad, pues básicamente lo que toda persona quiere en su interior es hallar la verdad y por ello traigo a colación las palabras del nobel Gabriel García Márquez: “La […]
  • ARTICULO A VECES OLVIDO PENSAR
        “la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que                                                                                        […]
  • INTERPRETAR LA FOTOGRAFIA A TRAVES DE LA FILOSOFIA
           “Detesto la vulgaridad del realismo en la literatura. Al que es capaz                                                                    de llamarle pala a una pala, deberían […]
  • LA CONTROVERSIA ENTRE «LA POSVERDAD HA MUERTO, AHORA VIVIMOS EN LA POSREALIDAD»
      “La mayoría de los hombres prefieren que los llamen listos por ser unos canallas, a que los consideren necios siendo honrados. De esto último, se avergüenzan; de lo otro, se enorgullecen”. (Tucídides) Comienzo este artículo con palabras de la escritora Irene Vallejo: “La lógica de la competición a ultranza nos exige convertirnos en triunfadores. Mil […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías