"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

REINVENTAR LA MENTE. UNA TAREA IMPOSIBLE

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: octubre 27, 2023

Caminamos frente a una jornada en donde nuestro pensar, actuar, habitar y hasta cuidar de la vida, requieren de un cambio sustancial pero sin romanticismos ni instrumentalización, sino dentro de una propuesta de un cambio de paradigmas sin límites y en busca de la transformación del modo en que llevamos nuestra existencia, en donde podamos tener conversaciones extensas con el interior del ser humano (Villamizar, 2023), identificando eso que ocupa el espacio y el tiempo, adaptarnos a esos nuevos mandatos del pensamiento vital, para cuidar la complejidad en que se ha convertido la permanencia en este universo.

Para entender ese fenómeno hay que decir, que todos hemos sido condicionados por nuestro entorno, social y familiar para comprender la vida de una manera determinada, de ahí que la mente esté encarcelada dentro de ese invisible conceptual, que ha permeado precisamente el concepto de verdad, sabiduría y amor; elementos fundamentales para edificar esa espiritualidad que tiene que ver con el creer, con el experimentar y el universo nihilista parte integrante del ser humano.

Y es que “el verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con ojos nuevos” (M. Proust), pues al nacer, nuestro cerebro no está del todo desarrollado, no podemos valernos físicamente ni ser autosuficientes, precisamente tendrán que pasar los años para madurar esa consciencia y ser capaces de autodeterminarnos, autoobservanos para poder conquistar ese dialogo interior, generando un proceso de sanación y transformación para recolectar todos esos elementos que permitan reconectarnos con nuestra verdadera esencia, para demostrar esa influencia liberatoria y trascendente, para conscientemente poder sobrevivir.

La guerra entonces es cómo concebir el otro potencial, ese que se convierte en enemigo del hombre, ese que indisciplina, que es irresponsable y nos quita el compromiso permanente de fluir para el cuidado mutuo y ese potencial que nos vincula con el valor del individuo, aquél que domina el ego que se lleva ese comportamiento racional, dejándonos con el sufrimiento de no conseguir lo que queremos.

El impulso salvífico que reacciona automáticamente frente a la perturbación, generando por un lado una victimización y por el otro alimentando al inconsciente para la defensa, hacen que la respuesta de la mente no observada sea percibida equivocadamente o con una realidad de ilusiones, de trampas y engaños para superar; llevando a que el cerebro y la mente son dos cosas diferentes. El primero es un órgano tangible y material, mientras que el segundo es intangible e inmaterial (Vilaseca). La mente entonces es un instrumento que percibe, que intercepta, que evalúa, que reflexiona, que memoriza y que imagina, teniendo al cerebro como ese empaque o contenedor desde lo neurológico, con el que podemos fantasear, pensar que algún día la humanidad tendrá contacto directo con esa civilización que se ha perdido y que intentamos recuperar, teniendo como base la historia y su evolución.

El mundo se ha convertido en esa pantalla en la que proyectamos eso que llevamos dentro y también en ese enrome espejo en el cual reflejamos lo que hay en nuestro interior.  Una dicotomía que hay que entender, ese mecanismo de proyección (ley del espejo) que muestran lo que somos, del cómo nos comportamos con el otro, lo que queremos desde nuestro hacer, saber y actuar.

Desadaptar esas emociones que a veces son imposibles de sostener como: soledad, tristeza, miedo, melancolía, envidia, soberbia, vanidad, inseguridad, cobardía, ansiedad, angustia, culpa y otras tantas que nos conducen a la desesperanza, no dejan actuar eficientemente a la hora de enfrentar los retos y nos convierten en seres torpes existencialmente, atascados en el tráfico experiencial que influye en nuestra forma de pensar.

“No en vano, todo el sufrimiento tiene su origen en la mente” (Borja Vilaseca), en vez de juzgar y condenar a la mente, hay que aprovechar ese malestar como lo que verdaderamente es: Un despertar de eso de lo que estamos dormidos, o mejor superar ese parásito psíquico que convierte ese sufrimiento en fuente de amargura, en algo que podamos hablar compulsivamente con aquello que nos distingue de lo animal: la lógica y la razón.

 

“Si estás deprimido estás viviendo el pasado.

Si estás ansioso estás viviendo el futuro.

Si estás en paz estás viviendo el presente.”

Lao Tsé

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías