"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

ARTICULO ALTERNATIVAS PARA EL AÑO NUEVO

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: enero 20, 2015

“Haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad”

En cada amanecer nos encontramos con las miradas propias y ajenas, en búsqueda de explicaciones no encontradas, en exclamaciones no pedidas o en palabras no pensadas, subirnos a un tren sabiendo a dónde va con la decisión de subir a él.Año Nuevo

 

Cada abrazo nos acomoda el alma, esperamos los amigos, compañeros y familiares para llenarnos de alegría, de felicidad y de salud, pues dicen que los abrazos curan la gripa aumentando las autodefensas, y en efecto eso es lo que espera no solo del año que pasa sino del que viene, creando hábitos nuevos o modificando los existentes y para ello es importante entender la importancia del mes de enero y de sus primeros treinta días; ya que el ser humano es sujeto de acciones inmediatas e inminentes se cambia con decisión no se cambia, se aceptan los errores o no se aceptan, se identifican los problemas o no se identifican; las experiencias inciden desde antes y en el futuro, es decir, es hora de entender lo perjudicial de los abrazos y de sus hábitos.

 

Hay situaciones relevantes para compartir con nosotros mismos y los demás, es hora de acercarnos al final de un año y el comienzo de otro, no en la soledad individual sino en la colectividad, recuérdese que el hombre es un ser social por naturaleza y en consecuencia necesita de los otros para continuar su viaje hacia el gimnasio existencial, tiempos felices y amargos, complicaciones y frustraciones pero instalando las excepcionales momentos que hacen reinar la confianza y nos hacen sentir parte de la gran familia con la que reímos y somos confidenciales en las noches y al regresar a casa, donde se disfruta de horas que aclaran nuestra existencia para el día siguiente, la semana siguiente, el mes siguiente y el año siguiente.

 

Asistimos al gimnasio donde realizamos ejercicios físicos para moldear el cuerpo, mejorar la salud pero no entendemos el gimnasio mental, ese en donde la conciencia nos llama, nos reflexiona, haciendo que nuestros sueños se vuelvan añicos y se produzcan las grandes transformaciones en nuestra vida, en donde despedimos lo que nos daña, nos afectan la intelección y la conducta; en donde el sudor y el esfuerzo son solamente eso, no derramando los fenómenos ni generando los despidos angustiantes de actos que engrosan la gran hipoteca existencial.

 

El ser humano es un banco, aquél en donde ahorramos nuestros triunfos, administramos la riqueza interior y generamos intereses que compartimos con los nuestros y los otros, esa es la alternativa del nuevo año, evitar que los lazos que nos unen se rompan, que las rupturas existenciales no dañen los castillos de papel que hemos construido, que una cosa lleve a la otra hacia la felicidad que siempre ha proclamado el hombre como argumento vivencial del momento maravilloso que es contemplar el avance del hombre con la conexidad con el universo, ofreciendo una simple sonrisa a todo aquél que nos comparte un momento de felicidad o cuando sucede algo inesperado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • Comentario en LA ESPERANZA EN COLOMBIA DE MAL EN PEOR por Alberto Hugo Soto Hurtado
    Me perdí sobre qué país es el que define este escrito, habla de un régimen totalitario y dictatorial, de una sociedad que cunde en pánico como diría folclóricamente el chavo del ocho, y de un atraso de treinta años ocasionado por el gobierno actual, si algún gobierno en Colombia está dando demostración de ser democrático […]
  • Comentario en LA COMPETENCIA DE LOS INUTILES por Diego Mario Zuluaga O.
    Susanna Cantoral respondió: 30-08-2023 Coursera Diego M. Zuluaga. Gracias por compartir tan profunda reflexión. Definitivamente que es un hecho lamentable que los que tienen las facultades financieras, intelectuales y posibilidades de realizar cambios significativos en la enseñanza en todos los niveles, son indiferentes a gran escala cuando se integran a las más altas incumbencias gubernamentales, […]
  • Comentario en LOS ESTUDIANTES DEBEN ESTUDIAR HISTORIA por Diego Mario Zuluaga O.
    jn zULUAGA. LOS ESTUDIANTES DEBEN ESTUDIAR HISTORIA. El título es muy provocador. Lo deberán realizar a partir de qué herramientas,, estrategias, metodologías y/o didácticas. Autobiografía, memorias, diarios, literatura confesional, incluso la auto ficción y la novela autobiográfica, son algunos de los ejercicios escriturales que forman parte de lo que se conoce como “literatura testimonial”. Piedad […]
  • Comentario en UN EDUCADOR DE CIUDADANOS, PARA ESO ESTA SÓCRATES por Diego Mario Zuluaga O.
    Norberto: Buena reflexión. A quién y/o quiénes les interesa la filosofía hoy en tiempos de la IA, las redes y la anomia del sistema educativo volvemos al asunto de la historia. Si filosofar es pensar, enseñar y ayudar a pensar los académicos pierden su tiempo. La pregunta para el común. Quién carajos son los clásicos.
  • Comentario en DÓNDE ESTABA PETRO, CUANDO SIMÓN BOLÍVAR GRITO: “CORONEL SALVE USTED LA PATRIA” por Diego Mario Zuluaga O.
    Daniel Rodríguez: "Típico pensamiento de la ultra derecha. Parece que lo escribiera Fernando Londoño. Nosotros votamos a conciencia por el cambio. No se compró conciencia como lo hicieron los políticos tradicionales. Borregos los que slguen apoyando a las familias y terratenientes que son los dueños de este país y que a lo largo de 60 […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías