"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: septiembre 13, 2025

LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA

         “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” (Mariana Sofía Jiménez)

Después de haber leído el libro la Llamada de la Tribu del peruano Mario Vargas Llosa, se llega a la conclusión que la administración de los gobiernos a nivel global está lleno de intereses personales pero nada de lo social; máxime en américa latina donde el manejo dado a estos, está lleno de corrupción, de ideologías contrarias a lo que es la democracia, de golpes de pecho dado por los votantes de primera línea, resentimiento de los perdedores contra los ganadores pero lo que más llama la atención es que los seguidores del gobierno de turno terminan en la oposición.

Interpretamos un falso nacionalismo auspiciado por los discursos con relatos que cambian de acuerdo al momento, donde se tolera toda la jurisprudencia después de la segunda guerra mundial y que tiene que ver con la tolerancia ciega y fría que se alimenta de las historias en donde se compartían cosas afines, de la relación entre las naciones, el compartir la convivencia de naciones enemigas, en donde “nada es lo suficientemente perenne para que no sea irreversible en algún momento de la tierra si el relato cambia” (Diana Uribe)

Cómo lidiar con la idiosincrasia latinoamericana frente a los cometidos de la política con tono fascista, pues cada presidente quiere gobernar eternamente (vasta ver los regímenes dictatoriales de moda en este momento), e imponer sus ideas e ideologías, sin importar las consecuencias, ni recordando las incidencias de épocas anteriores; ¿Qué influencia tiene el individuo en la historia? ¿Son los grandes acontecimientos colectivos, el desenvolvimiento de la humanidad…? (Vargas Llosa), o por el contrario el resultado de fuerzas impersonales, es que nada justifica lo que estamos viendo, un relato que no cuadra con la realidad, donde la venganza coge fuerza frente a la ideología y sus resultados; es una espiral que aumenta el sufrimiento en donde los pueblos de la tierra se están movilizando sin embargo el sufrimiento no cesa.

Hay una oportunidad planetaria para corregir lo que se ha deconstruido de la tragedia humana, de esos pasajes históricos, de los relatos míticos que recuerdan cuál es la finalidad de la democracia, del gobierno del pueblo en palabras de Platón; la otra cosa es que si hay que rendir homenaje a ciertos individuos, debe ser a aquellos que han logrado algo importante en la gobernanza, en el campo del intelecto y la cultura antes que en la conquista del poder, de continuar con ideologías retrogradas o sistemas que han demostrado su obsolescencia.

Promover una nueva concepción de la naturaleza del hombre es el ideal, y no en la visión antípoda de un optimista y racional que promueve una enciclopedia a la vieja usanza, que no se acomoda a las nuevas tendencias socio liberales de la sociedad y mucho menos en ese mundo sinrazón en donde subyace y obnubila la imposición de un pensamiento que mata la razón y deja una dosis de inconsciencia a veces difícil de detectar, pero que impregna y orienta hacia una esclavitud e instintos oscuros que inesperadamente surgen en ese camino que lleva a competir con las ideas y a menudo a sustituirlas destruyendo lo que se ha construido.

«La gran desgracia del siglo XX es haber sido aquel en el que el ideal de la libertad fue puesto al servicio de la tiranía, el ideal de la igualdad al servicio de los privilegios y todas las aspiraciones, todas las fuerzas sociales reunidas originalmente bajo el vocablo de “izquierda”, embridadas al servicio del empobrecimiento y la servidumbre” como la expresaba Mario Vargas Llosa quien fue un referente sobre la oposición a los malos gobiernos en américa latina, pues se ha corrompido el lenguaje, la acción política y se ha invertido el sentido de la moral y se ha entronizado la mentira al servicio del pensamiento, aquél que ha sido bien manejado por populacheros, por corrientes políticas para ganar adeptos y corromper conciencias.

La gente del común a la que se refería Montaigne es mejor que la mayoría de los intelectuales, políticos y gobernantes de turno, tal vez más sensatos y pragmáticos, con una ideología democrática más libre que le permita decidir sobre los asuntos sociales y políticos sin ninguna intervención de fuerzas exteriores o de aquellas que cambian ideas y conciencias en un abrir y cerrar de ojos.

 

“Un ser humano puede tener un talento excepcional para las finanzas y al mismo tiempo, como el personaje en cuestión, ser un patético megalómano, autodestructivo y torpe para todo lo demás” (La llamada de la Tribu – Vargas Llosa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías