"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

HACIA DÓNDE VA LA ESCUELA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: mayo 14, 2016

ARTICULO HACIA DÓNDE VA LA ESCUELA

 

Todos nos preguntamos dónde nace la escuela, unos dirán que en la casa, otros que en las instituciones educativas y los más osados manifestarán que esta dependen de las políticas del Estado. escuelaSin embargo, nos enfrentamos a nuevos escenarios de aprendizaje en virtud de las condiciones sociales en las que nos desarrollamos como individuos.

 

Entre esos escenarios se encuentran los sociales, ambientales, culturales y tecnológicos en donde la contemporaneidad nos dirige hacia nuevas estrategias de formación y socialización, máxime cuando esto último, se ha ido perdiendo por influencia de lo tecnológico, basta ver el comportamiento cambiante de los teléfonos, pero las necesidades educativas siguen estando latentes en el afán de llenar cerebros de información, dejando a un lado las bondades del conocimiento en contradicción de las exigencias interdisciplinarias actuales.

 

Para la nueva escuela las grandes transformaciones en la educación suponen nuevas modalidades de formación, como también lo pedagógico, esto último se ha ido perdiendo en razón a la influencia de los computadores y sus maravillosas herramientas, pues se realizan presentaciones que son explicadas por los docentes, faltando el aspecto humano que la misma deriva. De otra parte, esto rebasa la atención hacia los educandos ya que se dejan de lado los problemas socio-culturales que estos llevan consigo, olvidando la interdisciplinariedad, como también la relación de los conflictos del ser humano.

 

Se trata de abrir los ojos hacia el nuevo sistema global, que influencia a diario la evolución universal, en donde se motive a los estudiantes por aprehender conocimiento, por hacer suyo el quehacer educativo, esto es, llegar a explotar la relación contextualización y enseñanza para la vida. Vamos dejando que lo estatal nos dirija nuestra tarea, que las políticas copiadas o  mal interpretadas aten las manos de los educadores que todavía creen en la maravilla de la educación y que el entregar al otro es su gran recompensa.

 

Se ha dicho que los ambientes de aprendizaje deben explotarse de manera tal que exista un propósito en donde la concienciación de los actores permita representar la interactividad, la innovación y el dominio de todos los problemas sociales, y en donde las bibliotecas no se han sitios fríos o pocos visitados, para que se conviertan en lugares de explotación y  emprendimiento, y en los que las experiencias relatadas cambien precisamente todo el concepto de esos ambientes de aprendizaje, para que el saber sea desplegado no solo a un grupo de individuos sino a los de todas las clases, pues es precisamente en ese universo relacional en el que la universalidad del conocimiento habita.

 

Para terminar, es la ciudad misma la que con su socio-cultura percibe precisamente las necesidades de la escuela desde la observación cotidiana de las montañas, de los habitantes de los barrios, de los usuarios del transporte, esto es, evidenciar un conocimiento de la civilización como herramienta para la construcción una nueva escuela y un conocimiento  social, para lograr ese desarrollo íntegro  del hombre en su rol de sujeto activo del mundo.

2 Responses to "HACIA DÓNDE VA LA ESCUELA"

Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

Gracias por leerme y compartir con sus contactos.
Tiene algún interrogante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • SÍNDROME DE HYBRIS O LA ENFERMEDAD DEL PODER.
                  “Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese                                                                            […]
  • UNA TRAGEDIA AL ESTILO DE UNA MUERTE ANUNCIADA.
                                      ¿Cómo pueden los líderes enfrentar los inevitables retos                                                              […]
  • FILOSOFIA COLOMBIANA O FILOSOFIA LATINOAMERICANA, UN REENCUENTRO DE CULTURAS
           Para nadie es un secreto que la filosofía nace de la misma necesidad que tiene el individuo por pensar o acercarse a la realidad, pues básicamente lo que toda persona quiere en su interior es hallar la verdad y por ello traigo a colación las palabras del nobel Gabriel García Márquez: “La […]
  • ARTICULO A VECES OLVIDO PENSAR
        “la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que                                                                                        […]
  • INTERPRETAR LA FOTOGRAFIA A TRAVES DE LA FILOSOFIA
           “Detesto la vulgaridad del realismo en la literatura. Al que es capaz                                                                    de llamarle pala a una pala, deberían […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías