"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

¡CONÓCETE A TI MISMO!

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: agosto 7, 2017

El título proviene de una máxima del pensamiento griego, para indicar en dónde se encuentra ese límite entre las responsabilidades humanas y la de los dioses. Interpretando esta en las condiciones actuales de la dinámica social, significa el conocernos a nosotros mismos y todo aquello que nos rodea y es a partir de ese contexto en el cual se debe educar.

Desarrollamos capacidades, habilidades, metacogniciones, competencias, actitudes y aptitudes, pero desconocemos aquello que es integral del pensamiento del hombre, nos volvimos competitivos más no competentes, no hemos desarrollado las potencialidades del pensamiento, administrar la lógica y la razón y en ello tiene mucha culpa el sistema educativo. Una cosa es la integración al campo laboral y profesional y otra es, “una vez que te conozcas, podrás aprender a cuidar de ti, pero si no te conoces, nunca lo harás” (Sócrates), esto es, no basta con ser profesional sino se sabe quién eres en realidad. Hay que integrar el conocimiento y los modos de pensamiento para conocer nuestras fortalezas y debilidades.

Ese diálogo interno implica entrelazar los estilos de pensamiento, análisis y perspectivas (Lipman) para generar nuevos individuos, capaces de interpretar la interdisciplinariedad como herramienta para perfeccionar al individuo y la sociedad, pues no sólo hay que conocer el hombre, también a la sociedad y los fenómenos que lo rodean y ello se aprende es a partir de la academia, del sistema educativo con estándares de calidad al que se aspira en Colombia.

Ahora bien, cómo aprenderemos a estructurar un ser humano con las condiciones antes referidas, y es a partir de la interpretación de lecturas críticas, del análisis de pensadores relevantes, además de cohesionar las diferentes disciplinas con el fin de interpretar los objetivos de aprendizaje. Aquí entonces, aparece las estrategias educativas para organizar el pensamiento y la epistemología, es decir, aprender a interpretar de la mano con la hermenéutica bien sea jurídica o social o en cualquier área del pensamiento; pues la información que se apropie ayudará a profundizar la cosmogonía del ser humano, entendido como aquello que haga parte del ecosistema del hombre, es parte esencial de su propia intelección.

Descubrir y retroalimentar el conocimiento, investigar, incluir y analizar son las acepciones que permitirán interpretar la información, en especial para alimentar la psique del hombre, para que este desde su interior comprenda cómo debe conocerse y conocer a los demás, a su entorno y a la sociedad,  pero también para autoevaluarse como individuo y entender si en efecto es el hombre que dice ser, pues no es solo aparentar sino ser, es la coherencia del pensamiento del hombre el que hace que en verdad  su sistematización teórica lleve a desarrollarse como crítico y con criterio humano.

Hay que estructurar entonces la educación con la identidad del ser humano, integrar las opiniones externas con su propio pensamiento, pero también profundizar en el conocimiento para entender que la sociedad actual requiere de hombres proactivos, pero al mismo tiempo habidos de conocimiento con sentido crítico y que aporten lo suficiente para solucionar los problemas del entorno social en el que nos movemos.

 

1 Response to "¡CONÓCETE A TI MISMO!"

Gracias por leerme y compartir con sus contactos.
Tiene algún interrogante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías