"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

LIDERAZGO ESTRATEGICO EMPRESARIAL

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: marzo 27, 2018

“La excelencia de un líder, se mide por la capacidad para transformar los problemas en oportunidades” (Peter Drucker)

El estudio de la incidencia del ser humano en los resultados de la empresa, no es problemática única del empleador, de ahí que el problema de la fenomenología política implica el estudio desde lo sensible hasta la imagen representativa (realidad/irrealidad), experiencia esta que permite identificar los síntomas subjetivos que no dejan surgir al desarrollo empresarial y en consecuencia la evolución de los empleados.

 

De ahí que este fenómeno deja de ser estético para convertirse en privado y aparece consecuencialmente el liderazgo estratégico y empresarial como herramienta objetiva para salvar de alguna manera a la empresa. Ese espacio público es el que se debe llenar con la presencia de sujetos de acción que vislumbren la experiencia necesaria para salir de ese mundo no-político, y llevarlo a la experiencia de la comunidad. El ejercicio del trabajo, de la práctica y la profesión hacen la mejora en las competencias y evaluación del desempeño no solo laboral sino personal del empleado, por lo que la motivación, la madurez de las ideas y estrategias hacen efectiva esa labor.

 

La pregunta es evidente, ¿cómo es posible construir una empresa, desde la lógica del liderazgo empresarial para adherirla a los postulados de eficacia y eficiencia, del desarrollo de planes estratégicos y en últimas lograr el imperio de la filosofía institucional?

 

La esencia del liderazgo se relaciona con actos de poder, autoridad y política.  Igualmente es automotivar y lograr la madurez afectiva de los colaboradores, para conocer de esta forma a cada uno de los miembros y saberlos tratar de forma individual, para el manejo de los recursos para convertirse en miembros del equipo auto-administrado. Para ello, la definición de liderazgo que más se acerca al concepto de este artículo es: “Uso de la influencia, en un escenario o situación organizacional, que produce efectos significativos … en el logro de los objetivos” (IVANCEVICH, 2000), de ahí que la esencia del liderazgo se centra en conocer las cualidades, habilidades y actitudes de las personas, para con estas lograr las metas propuestas desde la alta gerencia y en cumplimiento a la planeación estratégica que se desarrolla.

 

La verdadera esencia es formar personas que desean cambiar y mejorar el entorno laboral, su medio ambiente social y la situación social de la empresa; y es que no es solo influenciar, también lo es transformar, ser carismático, motivar e inspirar, verbos que de alguna forma tienen relación entre sí desde la perspectiva del liderazgo, por eso, “ser líder es influir en las personas para el logro de un determinado fin, que es valioso para la organización” (SILICEO, 2011). La finalidad del hombre es crecer y hacer crecer a otros, mantener una influencia positiva desde el respeto, el valor, encauzar, tener fe, unir y visualizar, actitudes que hacen parte desde lo positivo del ser humano.

 

“Lo más importante que aprendí en la escuela fue cómo comunicarme” (Lee Iacocca). En efecto en ello radica la experiencia del liderazgo empresarial, saber escuchar, saber transmitir y lo más importante entender lo que se quiere, pues no basta con gritar, con imponer el cargo, subvalorar los funcionarios y recordar que no hacen parte del equipo, diferencia sustancial entre los diferentes estilos de liderazgo, no se requiere que sea autocrático y mucho menos democrático o participativo, o ser rienda suelta y dejar hacer para tomar decisiones impuestas que van en contra de los resultados a obtener conforme a las directrices institucionales.

 

Recordar que ser líder, es interpretar al otro, concentrar y potenciar las fortalezas y talentos del otro, haciendo encajar a todos los individuos en las tareas y pensamientos institucionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías