"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

DIRECTOR O GESTOR DE FELICIDAD II

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: junio 25, 2018

En artículo anterior se tocó este mismo tema, concluyendo que es al ser humano a quien corresponde decidir en qué consiste su felicidad o mejor qué lo hace feliz, sin embargo, la dinámica empresarial ha determinado que no solamente depende del hombre su felicidad, sino también su entorno laboral, pues pasamos más tiempo en nuestros sitios de trabajo que en nuestras propias casas. 

Por ello, citando a Vince Molinaro (Director de Soluciones Estratégicas), “la gente es feliz si su trabajo tiene sentido”. Y en efecto, el mundo empresarial debe preocuparse por buscar las herramientas que permitan que el trabajo cobre sentido, que le permita al trabajador trascender en todos los niveles, desde el campo laboral, profesional, económico, social y familiar. De ahí que el compromiso de la alta gerencia debe permitir el desarrollo no del trabajo en equipo sino conformar equipos inteligentes, pero de la mano con la responsabilidad delegada en cada funcionario, esto es, ya no se requieren supervisores con cuatro ojos, ni jefes vigilantes, se necesitan otro grupo de individuos, aquello que promuevan la felicidad en el grupo, que hagan consciente la importancia de laborar en la empresa primero que todo y que la filosofía de la misma, es conocida por todo el personal, de allí que la misión y la visión es importante conocerla y no solo conocerla sino practicarla y darla a conocer a toda la base.

Ahora bien, hay que cambiar el paradigma que el empleado cumpla órdenes, por lo que se debe propender es porque haga su tarea con responsabilidad, comprometiéndose con las tareas generales de la entidad, del movimiento de la gestión y la producción. De allí que no se requiere un buen jefe, sino un director que entienda el querer de sus empleados, que comprenda todas y cada una de sus necesidades y como si fuera poco luche por satisfacer las mismas; y es que lo económico no es que sea importante, claro que lo es, pero es más imperativo trabajarle a la felicidad del trabajador y ello se logra conociéndolo, sabiendo cómo piensa, qué lo aburre o lo hace llorar, cuáles son sus motivaciones, pero lastimosamente eso se perdió hace mucho tiempo.

Claro que los resultados importan, pero vale más el entorno, un entorno en donde las habladurías mal intencionadas no existan, las envidias por cargos y oficinas no se presenten, en donde no haya competencia entre quienes dirigen por mostrar más poder o en donde el trabajo se distribuya de manera tal que unos estén más recargados que otros o en donde unos luchan con humildad y otros con omnipotencia.

Hay que luchar por trabajar no con compasión sino con pasión, no con coparticipación sino participación, en búsqueda de un resultado corporativo y no comparativo, con índices de calidad y no con cantidad. Parece difícil, pero no lo es, si formamos a nuestros directivos con profesionalismo, con compromiso directivo pero lo más importante con calidad humana para que entiendan quién es el trabajador, cuál cargo desempeña y cuáles sus funciones, es decir, dirigir con discrecionalidad reconocer por un lado sus habilidades y por el otro sus fortalezas.

Hay un equilibrio por construir, sin embargo, se debe cambiar el paradigma de quienes dirigen, pero al mismo tiempo utilizar herramientas de alta gerencia, de equipos inteligentes para propender por la práctica de una competencia sana, del incremento de un buen clima laboral, pero al mismo tiempo que este permita la producción de tareas de acuerdo a las metas propuestas, y que haya una buena relación entre quien acompaña y quien ejecuta.  De ahí que la palabra responsabilidad colectiva entrará en el nuevo léxico empresarial de la mano con cotizar la gestión empresarial y determinar que si se puede hacer empresa y tener empresas competentes con estrategias de negocio conforme a la nueva dinámica universal.

“Sé quién en verdad eres. Descubre tus talentos y tu propósito en la vida.
Esto te llevará a hacer lo que amas; y porque haces las cosas con amor, obtendrás lo que necesitas”(Melania Garbú)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA IA MARCA EL CIERRE DE LA ERA DE LO ESCRITO Y EL RETORNO A FORMAS DE ORALIDAD DIGITAL
                        En las últimas décadas la humanidad ha vivido un tránsito acelerado desde la cultura del libro impreso hacia un ecosistema comunicativo dominado por pantallas, redes y algoritmos. En este contexto, la inteligencia artificial no solo transforma la manera de producir información, sino que reabre la […]
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA
           La Inteligencia artificial ha llegado para quedarse, eslogan copiado de otros que han planteado algo similar, pero que ese quedarse significa la influencia permanente en la vida del hombre, pues la IA es utilizada en muchas de las actividades desde lo educativo, lo político, económico, tecnológico etc., sin embargo es un hecho cierto que […]
  • UN MUNDO DE HIPOCRESÍA Y CINISMO EN LA POLÍTICA
           “La democracia se sostiene, en última instancia, en algo tan frágil como la confianza. Y cuando esa confianza se rompe, la comunidad entera queda a merced de los hipócritas que la corroen y los cínicos que la arrasan” (G. Pickering) A la Resistencia nos llaman como una manera de supervivencia social frente […]
  • ¿DÓNDE ESTÁ LA GENTE BUENA?
         “¿Por qué la bondad ha caído en el descrédito y tiene ahora una reputación almibarada?” (Irene Vallejo) No somos islas, sino hilos entretejidos para aseverar que el hombre está en una competición en donde la lógica, ya no tiene lógica, en donde prima más el ser exitosos a cualquier precio, en donde el […]
  • MAQUIAVELO Y SU PRINCIPE
    Durante toda su carrera, Maquiavelo trató de crear un Estado capaz de rechazar ataques extranjeros y afianzar su soberanía. Sus escritos tratan sobre los principios en los que se basa un Estado de este tipo y los medios para reforzarlos y mantenerlos. En su obra más famosa, El príncipe (escrita en 1513 y publicada en […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías