"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

HERMENÉUTICA DE LA FÉ

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: junio 15, 2013

 

 

Lo primero que hay que preguntar es porqué el hombre es religioso, y cuál es la esencia de la misma?, y la respuesta es que nace y es innata en el hombre, por la necesidad de explicar de alguna manera los fenómenos que de manera lógica no lo podía hacer, y es precisamente esa evolución la que le ha permitido al hombre entender el alcance de la revelación. LA FE

 

 

Es a partir de lo primitivo del individuo, de ese derecho natural que  tiene el mismo de entender la existencia de Dios y de cómo explicar esta, sin embargo es este quien está destinado por su esencia a aceptar la religiosidad como parte misma de su existencia y que para muchos el hombre no puede vivir sin esta.

 

Pero resulta que a pesar de esa idiosincrasia a la que tiene derecho el ser humano, la misma historia se ha encargado de desdibujar la esencia religiosa, matriculando esta con otras corrientes y por eso nos encontramos frente a los materialistas, quienes aseguran que dado ese concepto religioso este se vuelve peligroso sobre la existencia del hombre, pues este queda dependiendo de esa fe y va en contra de su propio pensamiento y de su libertad de conciencia.

 

Esa tendencia mercantilista del hombre, lo lleva a que también de un valor al sentimiento religioso, y es este valor el que cambia la conciencia del mismo, máxime si se tiene en cuenta que esa esperanza en la fe, la que va en contra de la existencia material del hombre, valga decir, dependen más del sentido religioso que de su propia vida, esperando a que ese sentimiento se refleje en lo económico, mientras no hace nada para ayudarse.

 

La familia entonces viene siendo el pilar de la creencia religiosa, pues la figura de Dios ha sido paternalizada, pues esa es la figura que de él se tiene, razón por la cual  el hombre refleja en su progenitor o mejor ve en su padre esa misma figura o en muchos casos en la madre, llevando a que el individuo asuma esa posición frente a la sociedad y a la iglesia.

 

Ya se dijo que el hombre es un ser religioso, pero ello deviene de su derecho natural pero también de su conciencia, aquella parte de su intelecto que le hace ver o mejor diferenciar entre el bien y el mal, como también de ese libre albedrío que tiene el hombre de creer en aquello que a bien tiene, pero eso se explica en que el ser humano fuera de su lógica racional también tiene su parte irracional, que a diferencia de los animales en estos es el instinto y no necesitan de ninguna figura divina para subsistir, siguen solamente su continuar de vida en el tiempo y en el espacio.

 

Sin embargo, la esencia del hombre es su religiosidad, pues esta le permite conversar consigo mismo, es decir, con su propia conciencia, proponerse tareas espirituales y materiales que lo llevan a perfeccionar su vida, como también propender por su desarrollo y avance material sin depender de ninguna manera de su creencia religiosa, la cuestión esta, es que, si en la época actual el hombre sigue siendo religioso o por el contrario se ha dejado absorber por el consumismo y sentido materialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]
  • EL ABURRIMIENTO SE HA CONVERTIDO EN UNA ENFERMEDAD – II
        “El aburrimiento se entiende como ese radical desinterés frente a un mundo incapaz de ofrecer lo que el individuo anhela (P. Cornejo)”   El 16 de junio del 2023 escribí la primera columna que lleva el nombre de esta y allí hice referencia a que los hombres tendían a aburrirse, igualmente si este estado era […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías