"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

HERMENÉUTICA DE LA FÉ

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: junio 15, 2013

 

 

Lo primero que hay que preguntar es porqué el hombre es religioso, y cuál es la esencia de la misma?, y la respuesta es que nace y es innata en el hombre, por la necesidad de explicar de alguna manera los fenómenos que de manera lógica no lo podía hacer, y es precisamente esa evolución la que le ha permitido al hombre entender el alcance de la revelación. LA FE

 

 

Es a partir de lo primitivo del individuo, de ese derecho natural que  tiene el mismo de entender la existencia de Dios y de cómo explicar esta, sin embargo es este quien está destinado por su esencia a aceptar la religiosidad como parte misma de su existencia y que para muchos el hombre no puede vivir sin esta.

 

Pero resulta que a pesar de esa idiosincrasia a la que tiene derecho el ser humano, la misma historia se ha encargado de desdibujar la esencia religiosa, matriculando esta con otras corrientes y por eso nos encontramos frente a los materialistas, quienes aseguran que dado ese concepto religioso este se vuelve peligroso sobre la existencia del hombre, pues este queda dependiendo de esa fe y va en contra de su propio pensamiento y de su libertad de conciencia.

 

Esa tendencia mercantilista del hombre, lo lleva a que también de un valor al sentimiento religioso, y es este valor el que cambia la conciencia del mismo, máxime si se tiene en cuenta que esa esperanza en la fe, la que va en contra de la existencia material del hombre, valga decir, dependen más del sentido religioso que de su propia vida, esperando a que ese sentimiento se refleje en lo económico, mientras no hace nada para ayudarse.

 

La familia entonces viene siendo el pilar de la creencia religiosa, pues la figura de Dios ha sido paternalizada, pues esa es la figura que de él se tiene, razón por la cual  el hombre refleja en su progenitor o mejor ve en su padre esa misma figura o en muchos casos en la madre, llevando a que el individuo asuma esa posición frente a la sociedad y a la iglesia.

 

Ya se dijo que el hombre es un ser religioso, pero ello deviene de su derecho natural pero también de su conciencia, aquella parte de su intelecto que le hace ver o mejor diferenciar entre el bien y el mal, como también de ese libre albedrío que tiene el hombre de creer en aquello que a bien tiene, pero eso se explica en que el ser humano fuera de su lógica racional también tiene su parte irracional, que a diferencia de los animales en estos es el instinto y no necesitan de ninguna figura divina para subsistir, siguen solamente su continuar de vida en el tiempo y en el espacio.

 

Sin embargo, la esencia del hombre es su religiosidad, pues esta le permite conversar consigo mismo, es decir, con su propia conciencia, proponerse tareas espirituales y materiales que lo llevan a perfeccionar su vida, como también propender por su desarrollo y avance material sin depender de ninguna manera de su creencia religiosa, la cuestión esta, es que, si en la época actual el hombre sigue siendo religioso o por el contrario se ha dejado absorber por el consumismo y sentido materialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS Suscribete a mi Blog

  • VIVIENDO EL SÍNDROME DE LA CONFUSIÓN
    “Lo Divino no soportó a Lo Pesado; lo Pequeño es incapaz de aliviar a Lo Más” (Wamg Pi)   Muchos se preguntan si la pandemia o desde antes de ella, veníamos padeciendo el síndrome de la confusión, conocido este como ese desorden cognitivo que se caracteriza por la alteración del estado mental, distinto a la demencia […]
  • LA ANGUSTIA DE LA FILOSOFÍA
    El concepto de la filosofía vende las ideas y otras veces genera polémicas entre aquellos que de alguna manera tienen un acercamiento con esta ciencia, sin embargo, nos quedamos perplejos frente a la interpretación que se le da a la misma y cómo esta es acomodada de acuerdo con cada pensamiento o necesidad de interpretación […]
  • TELEFONOS SENCILLOS VS LOS SMARTPHONE
    Soy docente en ejercicio y me llevé una gran sorpresa, al encontrar a uno de mis alumnos con un teléfono no inteligente en la mano marca Nokia y al preguntarle del motivo por el cual usaba esta clase de artefacto en virtud de la existencia de otros teléfonos en este mundo hiperconectado, su respuesta me […]
  • YO NO TENGO LA CULPA – LA CULPA ES DEL ELEFANTE
    La mentira es un gran invento de la naturaleza, pero los hombres la hemos llevado al punto de crear en nuestra mente mundos inexistentes (Herrera M.) “Observo alrededor y no veo nada, mejor dicho, veo la nada” en palabras de Laura Restrepo en su libro Canción de antiguos amantes, en la que se concluye que […]
  • LA MODERNIDAD NOS LLEVA HACIA UNA ADICCION SILENCIOSA
    «La adicción a las pantallas esconde una crisis del deseo que bien podría traducirse como una patología de la inmediatez y la hiperestimulación» (Gonzáles S)  La modernidad o mejor, la evolución de la sociedad nos ha determinado a ver como normal la forma como desperdiciamos nuestro tiempo, bien en actividades de placer, como de conocimiento, […]

Categorías

Categorías