"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

CRONICA DE COLOMBIA CONTRA EL MUNDO

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: agosto 13, 2013

El hombre siempre quiso ser libre, pero esa libertad dependía de sus principios éticos, como también de su relación con el Estado mismo, el problema se presentó en el momento en que ese Estado no colmaba las Colombia en las Manosnecesidades del hombre común y corriente y este comenzó a buscar otras expectativas de vida, en un principio luchaba por tener un trabajo justo y honesto, después lo honesto desapareció apareciendo aquellas tareas que unos hacen y otros no, pero resulta que en el País del Sagrado Corazón de Jesús, la honestidad y la justicia perdieron su posición en la escala de valores, pues para nadie es un secreto que Colombia nada tiene de Estado Social de derecho.

 

Es así entonces, como el hombre vislumbra su futuro en otras latitudes, primero queriendo justificar de alguna manera el hecho de no conseguir trabajo en su tierra natal, segundo que hay que conseguir dinero de cualquier forma, haciendo tareas que no haría en esta nación, sufriendo lo indecible e impensable, siendo humillado, maltratado y por último explotado.

 

Y en efecto a eso es a lo que se va a otros países, inicialmente salir de la “olla” en que se encuentran en Colombia, después a conseguir dinero para enviar a sus tristes familias y en últimas a pagar con el sufrimiento de la soledad todo aquello que se hace por los suyos.

 

Pero este panorama tiene su origen como ya se dijo en la ineficiencia del Estado en desarrollar políticas para disminuir el desempleo, acercar a la sociedad a la educación, evitar que la salud sea cada días más cara, pues para nadie es un secreto que la tan famosa Ley 100 de 1994 es un esperpento de regulación del tema de la salud, pues se convirtió en una manera de enriquecer a las entidades prestadoras de salud o que decir de las empresas de pensiones, donde ponen todas las rabas posibles para no calcular las mismas y mucho menos para pagarlas.

 

Cómo pensar que el sistema de gobierno colombiano nos saque de esta sin salida existencial, y también de qué manera surgirá esa tabla salvadora si se puede llamar de alguna manera, pues cada día el desempleo aumenta, las tasas de mortalidad van hacia arriba, mientras que la justicia va de para abajo, máxime si se tiene en cuenta que los índices delincuenciales sobrepasaron los de los años anteriores y eso que estamos estrenando el Sistema Penal Oral Acusatorio, un invento impuesto por los norteamericanos, con teorías americanas y pensamiento americano, pero se les olvidó que la idiosincrasia del latino es bien distinta, pues mientras ellos presumen de la verdad y la buena fe, nosotros vivimos de la mentira y de la falta de creencia en nuestras instituciones.

 

Frente a ese panorama tan desolador, no le queda otro camino a la gente del común que emigrar, enfrentarse a la incertidumbre de la existencia del ser humano en otras latitudes, luchar por aquello que aquí no lo pudo hacer, y buscar fortuna a costa de su soledad, del abandono de sus congéneres, y atesorar con el sufrimiento esos dineros que lo harán rico y cuando llegué aquí, sea una persona reconocida no por sus calidades humanas sino por su poderío económico, porque hasta eso perdemos por allá, nuestra propia identidad de individuos latinos, nos aburguesamos de manera rápida, olvidándonos de nuestro origen, de nuestras raíces y hasta de nuestros amigos y familiares.

 

Influye tanto la estadía en otros ladres, que hasta venimos hablando distinto, comiendo cosas raras, vistiendo a la moda a veces estrafalaria y con caminado nuevo, y a veces convertidos a otra religión que no es la de sus ancestros, reconociendo aquellos a quienes queremos reconocer, olvidándose a veces de aquellos que lo ayudaron precisamente a salir del país, e incluso les prestaron dineros o hicieron favores, es decir, el cambio de personalidad es evidente.

 

Se concluye entonces que el colombiano que sale del país lo hace es a sufrir en primer lugar, mejora la existencia de aquellos que deja en su tierra natal pero a costa de su libertad, de su credo, odiando a su tierra natal y adorando a aquella que le dio su poder económico si es que se puede llamar de esta manera, despotricando de su nacionalidad pero lo más doloroso es que estando en otras partes añoran a su Colombia natal, su comida, sus costumbres, cultura y folklore.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS Suscribete a mi Blog

  • VIVIENDO EL SÍNDROME DE LA CONFUSIÓN
    “Lo Divino no soportó a Lo Pesado; lo Pequeño es incapaz de aliviar a Lo Más” (Wamg Pi)   Muchos se preguntan si la pandemia o desde antes de ella, veníamos padeciendo el síndrome de la confusión, conocido este como ese desorden cognitivo que se caracteriza por la alteración del estado mental, distinto a la demencia […]
  • LA ANGUSTIA DE LA FILOSOFÍA
    El concepto de la filosofía vende las ideas y otras veces genera polémicas entre aquellos que de alguna manera tienen un acercamiento con esta ciencia, sin embargo, nos quedamos perplejos frente a la interpretación que se le da a la misma y cómo esta es acomodada de acuerdo con cada pensamiento o necesidad de interpretación […]
  • TELEFONOS SENCILLOS VS LOS SMARTPHONE
    Soy docente en ejercicio y me llevé una gran sorpresa, al encontrar a uno de mis alumnos con un teléfono no inteligente en la mano marca Nokia y al preguntarle del motivo por el cual usaba esta clase de artefacto en virtud de la existencia de otros teléfonos en este mundo hiperconectado, su respuesta me […]
  • YO NO TENGO LA CULPA – LA CULPA ES DEL ELEFANTE
    La mentira es un gran invento de la naturaleza, pero los hombres la hemos llevado al punto de crear en nuestra mente mundos inexistentes (Herrera M.) “Observo alrededor y no veo nada, mejor dicho, veo la nada” en palabras de Laura Restrepo en su libro Canción de antiguos amantes, en la que se concluye que […]
  • LA MODERNIDAD NOS LLEVA HACIA UNA ADICCION SILENCIOSA
    «La adicción a las pantallas esconde una crisis del deseo que bien podría traducirse como una patología de la inmediatez y la hiperestimulación» (Gonzáles S)  La modernidad o mejor, la evolución de la sociedad nos ha determinado a ver como normal la forma como desperdiciamos nuestro tiempo, bien en actividades de placer, como de conocimiento, […]

Categorías

Categorías