"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

CONSTRUIR MEMORIA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: febrero 17, 2014

FILOSOFIA E INVESTIGACION

https://www.diegozuluagao.com

UNA   MIRADA DISTINTA A LA EXISTENCIA DEL HOMBRE

  “Construir memoria es la base para construir futuro”( I. Hernáiz)

Los colombianos no tenemos memoria histórica (C, Galán)silencio

 Jerarquizamos la responsabilidad de lo que nos pasa desde la oficina de los políticos, desde el suceso social o desde la individualidad de nuestros derechos humanos; trabajamos por la calidad de la educación, del cambio de conciencia social, el liderazgo desde los docentes hasta los emprendedores, pasando por las manos de los manipuladores sociales.

Vamos buscando libertad para encontrar la verdad, también procesos de transformación para mejorar la convivencia democrática; pero nos saltamos la memoria histórica, aquella que nos recuerda lo que pasó y cómo pasó, no repetir errores, un pasado en letargo que no construye futuro.

La sociedad y el individuo ha cambiado de perspectiva, no sabemos cuál es la historia reciente para formar bases sólidas para una democracia en el presente y otra futura. Olvidamos los ejes transversales de los derechos humanos y de las políticas públicas, en donde los objetivos han cambiado de valor e igualmente su posición dentro de la escala de estos.

Buscamos nuestro roll social, aunado al interés humano para sustentar de alguna manera cómo hacemos parte de una nación que se pudre en la corrupción a todo nivel, donde nos convertimos en convidados de piedra y dejamos de ser actores para asegurar la dignidad del ser humano.

Hablar de memoria histórica es recordar a aquellos hombres que fueron importantes, que dejaron huella en el universo, ejemplo de probidad, honestidad y gallardía de los cuales aún hoy quedan muy poquitos, nos contagiamos de comportamientos y a veces hasta los aplaudimos, de individuos que atacan la autoridad, que se saltan el principio de autoridad, que no reconocen mi integridad ni mis derechos, respondemos con violencia disfrazada de justicia.

La memoria se construye desarrollando liderazgo, vinculando la sensibilidad del hombre a sus actividades diarias, ser observadores ciudadanos mejorando las relaciones y organizaciones, fiscalizando y acompañando a los actores, pues no debemos dejar esta en mano de los medios de comunicación, ni de los administradores de justicia, sino que por el contrario se debe fortalecer la democracia, las dimensiones emocionales y ser auténtico ya que el recordar es esencial en el ser humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • UNA TRAGEDIA AL ESTILO DE UNA MUERTE ANUNCIADA.
                                      ¿Cómo pueden los líderes enfrentar los inevitables retos                                                              […]
  • FILOSOFIA COLOMBIANA O FILOSOFIA LATINOAMERICANA, UN REENCUENTRO DE CULTURAS
           Para nadie es un secreto que la filosofía nace de la misma necesidad que tiene el individuo por pensar o acercarse a la realidad, pues básicamente lo que toda persona quiere en su interior es hallar la verdad y por ello traigo a colación las palabras del nobel Gabriel García Márquez: “La […]
  • ARTICULO A VECES OLVIDO PENSAR
        “la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que                                                                                        […]
  • INTERPRETAR LA FOTOGRAFIA A TRAVES DE LA FILOSOFIA
           “Detesto la vulgaridad del realismo en la literatura. Al que es capaz                                                                    de llamarle pala a una pala, deberían […]
  • LA CONTROVERSIA ENTRE «LA POSVERDAD HA MUERTO, AHORA VIVIMOS EN LA POSREALIDAD»
      “La mayoría de los hombres prefieren que los llamen listos por ser unos canallas, a que los consideren necios siendo honrados. De esto último, se avergüenzan; de lo otro, se enorgullecen”. (Tucídides) Comienzo este artículo con palabras de la escritora Irene Vallejo: “La lógica de la competición a ultranza nos exige convertirnos en triunfadores. Mil […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías