"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

TRABAJO EN EQUIPO.  ¡  UN DILEMA DEL HOMBRE  !

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: abril 28, 2014

 

Estamos en una época en donde la conciencia social debe convertirse en esa herramienta humanitaria que permita al conglomerado trabajar como una sola unidad, sin embargo, ello está a años luz de ser cierto. Trabajo en Equipo-Juris Para cambiar esta concepción hay que hablar de aceptación, de retroalimentación y de aspirar a inspirar.

 

No de otra manera debe el ser humano sobrevivir en este mundo de competencias a todo nivel, sociales, familiares, laborales etc.  Estamos obligados a parirnos todos los días, nacer y renacer (según García Márquez), nosotros mismos no solo una vez sino muchas más.

 

Trabajo en equipo entonces es esa mutua colaboración de personas con el fin de alcanzar un resultado determinado, pero conociendo sus habilidades, sus roles, sus habilidades y deficiencias, pues ello permite de alguna manera la cohesión del grupo. Desde ya estamos participando en la construcción del ser social, de la empresa familiar o de la empresa laboral, es decir, todo ese cúmulo de experiencias entregadas sin interés por un objetivo común, por un lado el de sobrevivir y por el otro de mejorar nuestra existencia.

 

Sin embargo, el grupo está conformado por sujetos para desarrollar una tarea específica, sea ésta asignada o auto-asignada de allí entonces el conocimiento de sus habilidades y competencias, permitiendo de esta manera una sinergia que lleva al eficiente manejo de cada uno de los miembros del equipo.

 

Trabajar en equipo es liderar procesos de investigación, como también adquirir habilidades de operación organizacional e igualmente estar preparado para planear, evaluar, controlar y permitir el desarrollo integral de las personas alrededor o del cumplimiento de metas u objetivos. Y no solo lo empresarial hace parte del trabajo en grupo sino la administración del personal, de lo jurídico, técnico, físico y material, es decir, se muestra la integralidad como fin último de esta labor.

 

Para finalizar debemos conocer cuáles son los motivos que no nos dejan ser parte de o hacer parte de; y el principal enemigo del hombre es aquello conocido como el saboteador interno que todos llevamos dentro, y esa actitud que nos lleva a emociones desagradables, a juzgar severamente a los demás, el atentar contra nosotros mismos por las agresiones síquicas y una vez conocidos estos, entonces si podremos abrir las puertas a los sentimientos sin considerar el desequilibrio o evitar la duda entre la acción y la inacción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías