"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

“¡PIENSA COMO YO O MUERE!”

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: septiembre 18, 2015

La anterior afirmación la hizo Voltaire, pensador francés padre del fanatismo, indicando la forma como algunas personas piensan, llevando sus  actos hasta las últimas consecuencias.Voltaire-tsunami Sin embargo, dicha acepción se puede vincular a cualquier circunstancia de la vida, como por ejemplo el síndrome de corrupción que ronda nuestra sociedad, pues esta se ha convertido en un mal endémico, esto es, no sirven las curas que se inventan a diario para erradicar dicho mal.

 

Se ha potenciado la corrupción  como una creación social de aquellos  que detentan el poder político, gubernamental, judicial, artístico y hasta intelectual, perpetrándose a través de los descendientes (delfines los llaman algunos) como un comportamiento personal, porque así lo ha aceptado la sociedad.  Valga decir, la inquisición de la corrupción se ha desbordado, convirtiéndose en un fanatismo sin defensa y con muchos enemigos.

 

Teocracia e ideología se han unido, ya no importan los  pensares religiosos y mucho menos los individuales, sociales o familiares, hemos convertido la corrupción en un Dios, pues nótese que a diario en los noticieros de radio y televisión aparecen más personas a quien se les endilga su participación en hechos delictivos, sospechas a otros tantos, señalamientos directos e indirectos; personas de la vida pública conocidos por sus altas virtudes o del común  que se dejaron infectar de este virus, prestándose para triquiñuelas del 10 o 20 por ciento, contratos altos y bajos.

 

Estamos creando nuevos términos y que tal la   ”corruptofobia”, un grupo de individuos que están  en contra de su vicio y servicio, que creemos en una sociedad honesta y honorable, en donde se hagan negocios lícitos, prime el interés general y no el particular, en la que se desarrolle un egoísmo sano, trabajar por un bien en todo sentido sin mácula e inmarcesible.  Tal vez sea el momento de volver a Voltaire y su pensamiento social, su claridad en la interpretación  de la dignidad del hombre y de su conducta intachable no por miedo a Dios sino por respeto a uno mismo, a los demás, a la sociedad.

 

Suscitar la actitud intelectual con el que pretender corregir un error enraizado en la historia, al cual se le da más importancia en las lecciones sociales que a diario recibimos; tácticas, pedagogías y divulgación para convertirnos en guerrilleros intelectuales, generando campañas desde la escuela,  una cultura de la legalidad a todo nivel, mostrando un dolor de patria que a muchos se les ha olvidado, evitando con ello enfrentamientos sinsentido, hipocresías, burlas desde el interior del hombre y su sociedad, erradicando esa caterva de indolentes e intolerantes para generar una nueva sociedad como instrumento de combate ante la tragedia impermeable a través de los siglos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías