"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

INDIFERENCIA EN LA EDUCACION

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 11, 2015

Vientos de guerra provienen de la educación, en razón de los compromisos adquiridos por el Estado colombiano no sólo con los estudiantes sino con los educadores, debido a los incumplimiento de este a los diferente a acuerdos llegados con antelación, pero este es otro tema para escribir, lo que se quiere significar es la indiferencia del sistema educativo con el destinatario final, esto es, aquellos a quienes se transfiere conocimiento.1409643475771-mafalda

Ello es consecuencia del mundo globalizado que ha permitido el cumplimiento de los compromisos adquiridos, desde la convivencia hasta lo social; fríamente calculados desde lo económico hasta lo político, valga decir, la indiferencia no solo viene del Estado sino de aquellos que de alguna manera tienen relación con el sistema educativo. Jhon Deway estaría revolcándole en la tumba al ver que todas sus teorías no se aplican y qué decir de Paulo Freire, se ataca desde todo punto de vista la manera como se transfiere conocimiento, pero lo más importante cómo se recibe la misma por los educandos.

 

La violencia se ha convertido en el pan de cada día, donde interactúan jóvenes, mayores y adultos, olvidándose de lo aprendido en cuanto a la interrelación personal, el padre Astete con su catecismo y la Urbanidad de Carreño, concluirían que de nada ha servido, pues los hijos de esa época hoy padres, fueron criados con unos valores  totalmente distintos, sin embargo los hijos de estos y padres de ahora se han olvidado de sostener el núcleo familiar como primer piso de la evolución del pensamiento de los jóvenes, material para la educación en curso; lo que no ha permitido el acercamiento  fundamental a las diferentes problemáticas que afectan la enseñanza y el aprendizaje.

 

La desarticulación entre lo político y lo curricular, los planes de estudios y las instituciones, la sociedad y los miembros de la comunidad educativa han fragmentado precisamente la filosfía de la educación, pues la evolución no esd acorde con la tecnología por un lado, ni los educadores están preparados para esos nuevos avances aplicables a todo nivel en donde lo educativo no se podía quedar atrás. Además la falta de innovación riñe con la creatividad, basta mirar el pensamiento de los educandos frente a lo que ocurre en el país y el mundo para entender que viven en otro universo, no entienden a su modo la injerencia de las situaciones externas frente a la realidad interna.

 

Esa indiferencia en la educación la estamos pagando hoy, no solo el país sino el sistema educativo, ni los maestros ni los alumnos, es la sociedad entera que ve cómo pasan los años y la educación sigue siendo la misma, la cenicienta del Estado, una indolencia más grande que una catedral sin embargo se ve pasar el dinero en otros rublos, en especial a la guerra, para terminar educando a un país hacia la cultura de la guerra y no a la cultura de la educación, para preguntarnos al fin de cuenta cuándo se verán luces en el camino hacia una educación clara y diáfana e inmarcesible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • Comentario en LA ESPERANZA EN COLOMBIA DE MAL EN PEOR por Alberto Hugo Soto Hurtado
    Me perdí sobre qué país es el que define este escrito, habla de un régimen totalitario y dictatorial, de una sociedad que cunde en pánico como diría folclóricamente el chavo del ocho, y de un atraso de treinta años ocasionado por el gobierno actual, si algún gobierno en Colombia está dando demostración de ser democrático […]
  • Comentario en LA COMPETENCIA DE LOS INUTILES por Diego Mario Zuluaga O.
    Susanna Cantoral respondió: 30-08-2023 Coursera Diego M. Zuluaga. Gracias por compartir tan profunda reflexión. Definitivamente que es un hecho lamentable que los que tienen las facultades financieras, intelectuales y posibilidades de realizar cambios significativos en la enseñanza en todos los niveles, son indiferentes a gran escala cuando se integran a las más altas incumbencias gubernamentales, […]
  • Comentario en LOS ESTUDIANTES DEBEN ESTUDIAR HISTORIA por Diego Mario Zuluaga O.
    jn zULUAGA. LOS ESTUDIANTES DEBEN ESTUDIAR HISTORIA. El título es muy provocador. Lo deberán realizar a partir de qué herramientas,, estrategias, metodologías y/o didácticas. Autobiografía, memorias, diarios, literatura confesional, incluso la auto ficción y la novela autobiográfica, son algunos de los ejercicios escriturales que forman parte de lo que se conoce como “literatura testimonial”. Piedad […]
  • Comentario en UN EDUCADOR DE CIUDADANOS, PARA ESO ESTA SÓCRATES por Diego Mario Zuluaga O.
    Norberto: Buena reflexión. A quién y/o quiénes les interesa la filosofía hoy en tiempos de la IA, las redes y la anomia del sistema educativo volvemos al asunto de la historia. Si filosofar es pensar, enseñar y ayudar a pensar los académicos pierden su tiempo. La pregunta para el común. Quién carajos son los clásicos.
  • Comentario en DÓNDE ESTABA PETRO, CUANDO SIMÓN BOLÍVAR GRITO: “CORONEL SALVE USTED LA PATRIA” por Diego Mario Zuluaga O.
    Daniel Rodríguez: "Típico pensamiento de la ultra derecha. Parece que lo escribiera Fernando Londoño. Nosotros votamos a conciencia por el cambio. No se compró conciencia como lo hicieron los políticos tradicionales. Borregos los que slguen apoyando a las familias y terratenientes que son los dueños de este país y que a lo largo de 60 […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías