"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

HAY QUE LLEVAR LA CONTRARIA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: junio 19, 2017

“Combatan la extorsión moral de las mayorías. Resistan la tiranía de la opinión pública” (Alejandro Gaviria)

 

Cuántas veces nos hemos preguntado el por qué no comprendemos nuestros problemas, apoyados en la cultura y costumbres arraigadas desde el momento de la concepción, con bases religiosas, materiales y económicas que nada tienen que ver con el filosofar de la existencia.

 

Sin embargo, también nos preguntamos con mucha frecuencia los motivos por los cuales guardamos silencio, no protestamos frente a las iniquidades de la vida, guardamos un silencio cómplice al no revelarnos, permitimos el uso y el abuso frente a la audacia del inteligente, pues la ignorancia es la ligereza que hablanda la conciencia. Sin embargo, observamos esa gran multitud de la accidentalidad, que permanece en esa labor de pensar, ya muy lejana en estos momentos, se nos olvidó pensar y nos convertimos en convidados de piedra en ese mundo de hombres que no piensan. Pero también, nos convertimos lentamente en una sociedad de ignorantes, en donde los menos preparados, los más incompetentes y los mediocres son el modelo a seguir, algunos de estos ya ocupan altos cargos en la administración pública.

 

Pues ya no existen los hijos de Bolívar o los auténticos patriotas, en búsqueda de una sociedad con democracias distintas, en donde la libertad de expresión sea la bandera y elaborar nuestra propia concepción del mundo en donde las creencias y nuestro lenguaje hablen de manera coordinada sin presuposiciones que enfatizan el dis-valor de la ética y la moral.

 

Ahora bien, al decidir llevar la contraria encontramos que esto no es excesivo, pues “nadie se ha arrepentido de haber sido valiente”[1] y en consecuencia, debemos aprender a mar lo que somos y desprendernos de lo que quisiéramos ser, como también no  sucumbir a la ideología y sus trampas, antes por el contrario enfrentar aquello que nos perjudica y al mismo tiempo atacarla con soluciones, adaptadas estas a la necesidades del conglomerado, ya que tenemos soluciones individuales y no grupales por aquello del egoísmo existencial.

 

En algún momento de la vida nos arrepentiremos de haber guardado silencio, de no haber aportado ese granito de arena que será la tabla salvadora frente a las inequidades, al abuso de la meritocracia positiva o negativa, (Michael Young, 2001) o de no tener la varita mágica que explique  todos los acontecimientos, los grandes y los pequeños en palabras de Marx, para identificarnos con aquello de almacenar las experiencias y no con una fama que cuenta por un rato por aquello del tránsito efímero en este planeta.

 

Aquí encontramos la fuerza de la tolerancia como también de la diversidad de opiniones, y a pesar de ello, algunos ignorados son los que salvan el mundo, y en virtud de ello llevar la contraria es un modo de vida, una nueva forma de filosofía y de interpretar los antivalores y de conciencias a las personas de la necesidad de un cambio, aquél que libere y no oprima, en donde se generen palabras bellas y acogedoras sin la asfixia de la vergüenza social, del no entender por qué ser malo paga, convirtiéndose en orgullo para estos, en contravía de la racionalidad de la verdad y de lo honesto; ya no encontramos sustento a la felicidad, nos ganó la carrera de la tristeza, solo basta mirar a cualquier lugar del universo para sustentar ello.

[1]. Gaviria, Alejandro. Alguien tiene que llevar la contraria. Ariel. 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]
  • EL ABURRIMIENTO SE HA CONVERTIDO EN UNA ENFERMEDAD – II
        “El aburrimiento se entiende como ese radical desinterés frente a un mundo incapaz de ofrecer lo que el individuo anhela (P. Cornejo)”   El 16 de junio del 2023 escribí la primera columna que lleva el nombre de esta y allí hice referencia a que los hombres tendían a aburrirse, igualmente si este estado era […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías