"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

Archive for diciembre 2017

EL FRACASO DE UN AÑO QUE PASO

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 28, 2017

Estamos en una época en que se evalúan los aciertos y desaciertos de un año que termina, pero al mismo tiempo nos damos cuenta que el vivir es un viaje complicado y difícil, en el que el tiempo pasó inexorable, el desorden mundial nos tocó en algunos casos, estrellas y planetas fueron vistos en su […]

HABILIDADES VS INNOVACION II

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 22, 2017

En artículo anterior hablamos acerca de las megahabilidades del hombre e igualmente de las circunstancias en que este buscaba la innovación como complemento a su propio talento humano, pero que este era desconocido no solo desde el nivel superior sino hacia abajo del sistema piramidal de la estructura organizativa de la empresa.

EPOCA DE ALEGRIA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 20, 2017

El hombre por naturaleza prefiere una vida fácil o plácida, pero ha olvidado que a esta debe imprimírsele una vida apasionada. Nos acostumbramos al confort del marasmo, sin sentir la hinchazón de nuestras velas producidas por el viento de los avatares existenciales.

ALEGORIA A LA SOLEDAD

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 19, 2017

¿Qué es la soledad?, cuál es su manifestación frente a la existencia del hombre? y en qué influye esta al cómo percibe el ser humano su entorno?

LA DESESPERANZA Y LA ESPERANZA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 3, 2017

Aires de impotencia y resignación están en el ambiente del ser humano, ello por las quejas concentradas en lo profundo de la sociedad, del entorno y del medio ambiente. Recopiladas a través de muchos años de inconsciencia, de incongruencia entre lo que se promete y no se cumple o con las políticas que nunca concuerdan […]

LA IMPORTANCIA DE HANS GEORG GADAMER II

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 1, 2017

Recordamos en artículo anterior sobre la importancia del pensamiento de Gadamer, igualmente de su legado después de 102 años de vida, plagados de anécdotas, sufrimientos y ensayos por medio de los cuales generó un nuevo pensamiento desde la manera de hacer interpretación de los textos y los fenómenos, como también de la idea de una […]


RSS Suscribete a mi Blog

  • Sin título
        “la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que                                                                                        […]
  • INTERPRETAR LA FOTOGRAFIA A TRAVES DE LA FILOSOFIA
           “Detesto la vulgaridad del realismo en la literatura. Al que es capaz                                                                    de llamarle pala a una pala, deberían […]
  • LA CONTROVERSIA ENTRE «LA POSVERDAD HA MUERTO, AHORA VIVIMOS EN LA POSREALIDAD»
      “La mayoría de los hombres prefieren que los llamen listos por ser unos canallas, a que los consideren necios siendo honrados. De esto último, se avergüenzan; de lo otro, se enorgullecen”. (Tucídides) Comienzo este artículo con palabras de la escritora Irene Vallejo: “La lógica de la competición a ultranza nos exige convertirnos en triunfadores. Mil […]
  • UNA EDUCACIÓN CADA DÍA MÁS DIFÍCIL
          “En el pasado, la gente vivía la vida de sus antepasados, de                                                                                  […]
  • ¿QUÉ CREES QUE ESTEMOS PERDIENDO?
                      “El fin de la tragedia implica, entre otras cosas, un rechazo de la razón; un reduccionismo facilista que, en lugar de aceptar la complejidad, busca culpables” (A. Gaviria) El universo nos está mostrando una evolución constante de cambios en todo orden, la tecnología con sus pasos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías