"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

LA DESESPERANZA Y LA ESPERANZA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 3, 2017

Aires de impotencia y resignación están en el ambiente del ser humano, ello por las quejas concentradas en lo profundo de la sociedad, del entorno y del medio ambiente. Recopiladas a través de muchos años de inconsciencia, de incongruencia entre lo que se promete y no se cumple o con las políticas que nunca concuerdan con la necesidad del país.

De otro lado, revisando la historia encontramos que el Maquiavelo generalizado de los políticos y gobernantes, aunado a la indolencia del hombre, han permitido permear el temor y la libertad. Refugio en el cual el hombre se siente excluido, marginado, asilado, aislado y meditabundo de sus propias frustraciones.

Morimos convencidos de la pérdida de la voluntad, del pensar y del estado del alma, pues nada nuevo se vislumbra en el ambiente. Cómo pensar que la situación mejorará cuando vemos a diario corrupción y más corrupción, atropellos y más atropellos y lo peor de todo una justicia que ronda la injusticia.

La pregunta es: ¿a quién creer? si estamos encadenados a una voluntad que no tiene el alma libre, a un mundo en donde la desesperanza le ganó a la esperanza, y la resignación superó el milagro que todos esperamos, esto es, una lotería o un chance o un baloto o un regalo divino que no se sabe cuándo ocurrirá.

“La libertad es como la vida: solo la merece quien sabe conquistarla todos los días” (Goethe) y para ello hay que derrotar la tiranía de la corrupción generalizada, políticos que no cumplen lo que prometen, una economía que supera las expectativas sociales, procesos de paz sin futuro o reinsertados que no saben qué hacer, senados y cámaras llenas de inconscientes que solo piensan en enriquecer sus bolsillos, olvidándose de quienes los eligieron.

El sacrificio social acostumbrado a recibir menos de lo que se les puede dar, un principio desarrollado groseramente de la evolución del pensamiento de Maquiavelo y su Príncipe, en el que la resignación superó el temor y el miedo a luchar, a protestar y no como otros vecinos, que sí tuvieron el valor civil de enfrentar al mal gobierno y políticos elegidos.

La esperanza persistirá cuando la desesperanza sea alejada de la voluntad y la conciencia, de la rutina y la opresión, en esta sociedad cómoda, en donde nos acostumbramos a vivir con poco cuando merecemos mucho, pues renunciamos a lo productivo y lo inherente del pensamiento del ser humano, ya que estamos dejando que otros manejen nuestra existencia, y castren la innovación y la creatividad, la adopción de nuevos métodos productivos y en donde el Estado apoye a los emprendedores.

La nobleza del hombre es superar la desesperanza, buscando elementos de esperanza en los que se descubra nuevamente la voluntad de pensar, y se desarrolle esa actividad inagotable e infinita de la creación de nuevos medios de trabajo, de estudio y de superación de esas falacias a las que nos hemos acostumbrado y en donde ya la paciencia está agotada, para salir de ese autoengaño en el que hemos crecido sin conquistar ese camino que conduce a la salida de las tinieblas existenciales en las que nos encontramos. “Constancia y más constancia, paciencia y más paciencia” como diría nuestro libertador Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco.

2 Responses to "LA DESESPERANZA Y LA ESPERANZA"

Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks! binance «oppna konto

Gracias por leerme y compartir con sus contactos.
Tiene algún interrogante

Responder a gate h"anvisningskod Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías