"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

¿HASTA CUÁNDO LA CORRUPCIÓN?

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: noviembre 17, 2018

¿HASTA CUÁNDO LA CORRUPCION?

“Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de burla” (Democrates).

En muchos países renuncian presidentes, altos dignatarios, directores de empresas públicas y privadas, jueces y fiscales y otros tantos fueron a parar a la cárcel como ejemplo ante esa conducta reprochable y maldita, la corrupción ganó la carrera, mientras que en Colombia ser corrupto paga, vivimos en la cultura de la corrupción.

Causa dolor de patria el ver a los corruptos menearse por el senado y las cámaras, pavonearse entre amigos y conocidos, entre pobres y ricos con el argumento que la corrupción todo lo puede, sin importarles el ejemplo y mucho menos la fama que viene detrás.

Basta rememorar a Democrates para entender que la corrupción viene desde hace mucho tiempo, mientras existan personajes con intereses públicos y privados en contra de los mínimos principios éticos y morales. Claro que el ser corrupto es precisamente eso, olvidarse de esos elementos esenciales de la existencia del hombre: vivir, ser feliz, ayudar al otro, procurar por el otro, es decir, esas categorías de esencia del hombre que se han olvidado por la influencia de los agentes externos (intereses privados más el dinero); de ahí que, Déscartes haya manifestado “si pienso, existo” (cogito ergo sum) para indicar que el hombre es una sustancia pensante que está en este plano existencial para reflexionar.

Y en efecto, a ello nos lleva el estado de la corrupción, fenómeno generalizado no solo en Colombia sino en muchos países, se disparó esta, basta mirar Argentina, Perú, Bolivia siendo estos los más cerquita y en Inglaterra en donde todo un grupo de políticos al ser señalados se apartaron de sus cargos, y entonces ¿por qué en Colombia no sucede esto? Tenemos tan arraigado el concepto de corrupción que este hace parte de nuestras creencias, vamos por el camino con cara de ovejas y alimentando un lobo en el interior, recordando todos los días los fines de Maquiavelo en su Príncipe, olvidando haber leído alguna vez al Principito de Saint Exupery, un techado de virtudes, invitaciones a la sana convivencia y en especial el respeto por el otro, al corrupto no le importa el otro sino lo propio.

La corrupción entonces (un abuso de poder) y la impunidad (nada de lo penal) son dos objetivos que persiguen aquellos sujetos de acción (en contra de la sociedad) para lucrarse a sí mismos, a un grupo de personas o empresas o causar detrimentos en las arcas generalmente del Estado, dejando que los “baobabs” a los que alude el Principito invadan el país, destruyan las bases de la sociedad y esquilmen las arcas del Estado, evitando que esos dineros o productos terminen verdaderamente a donde deben ir a parar, no al bolsillo de los corruptos sino al bienestar de los asociados, bien en planes de salud, bienestar, educación etc.

Llevamos décadas sin hacer nada, de mirar de soslayo a los gobiernos entrantes y salientes, a los gobernantes, a los políticos y altos dignatarios, convertidos en cómplices e idiotas útiles al no hacer nada, al no organizarnos e iniciar tareas conjuntas para enfrentar estas mafias que cada día empobrecen más a la nación y a los ciudadanos.

Es obligación destruir esos árboles de corrupción (baobabs), emprender una acción conjunta desde todo nivel (los de arriba y los de abajo), pero al mismo tiempo convertirnos en hacedores de transparencia, de idoneidad, de sentido común pero lo más importante cambiar ese chip arraigado en esta sociedad, en donde ser corrupto paga, ser corrupto es sinónimo de honestidad, es decir nos convencemos de ser cretinos de una sociedad que no ve y no reflexiona.

¿Nuevamente, hasta cuándo la corrupción?

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS Suscribete a mi Blog

  • VIVIENDO EL SÍNDROME DE LA CONFUSIÓN
    “Lo Divino no soportó a Lo Pesado; lo Pequeño es incapaz de aliviar a Lo Más” (Wamg Pi)   Muchos se preguntan si la pandemia o desde antes de ella, veníamos padeciendo el síndrome de la confusión, conocido este como ese desorden cognitivo que se caracteriza por la alteración del estado mental, distinto a la demencia […]
  • LA ANGUSTIA DE LA FILOSOFÍA
    El concepto de la filosofía vende las ideas y otras veces genera polémicas entre aquellos que de alguna manera tienen un acercamiento con esta ciencia, sin embargo, nos quedamos perplejos frente a la interpretación que se le da a la misma y cómo esta es acomodada de acuerdo con cada pensamiento o necesidad de interpretación […]
  • TELEFONOS SENCILLOS VS LOS SMARTPHONE
    Soy docente en ejercicio y me llevé una gran sorpresa, al encontrar a uno de mis alumnos con un teléfono no inteligente en la mano marca Nokia y al preguntarle del motivo por el cual usaba esta clase de artefacto en virtud de la existencia de otros teléfonos en este mundo hiperconectado, su respuesta me […]
  • YO NO TENGO LA CULPA – LA CULPA ES DEL ELEFANTE
    La mentira es un gran invento de la naturaleza, pero los hombres la hemos llevado al punto de crear en nuestra mente mundos inexistentes (Herrera M.) “Observo alrededor y no veo nada, mejor dicho, veo la nada” en palabras de Laura Restrepo en su libro Canción de antiguos amantes, en la que se concluye que […]
  • LA MODERNIDAD NOS LLEVA HACIA UNA ADICCION SILENCIOSA
    «La adicción a las pantallas esconde una crisis del deseo que bien podría traducirse como una patología de la inmediatez y la hiperestimulación» (Gonzáles S)  La modernidad o mejor, la evolución de la sociedad nos ha determinado a ver como normal la forma como desperdiciamos nuestro tiempo, bien en actividades de placer, como de conocimiento, […]

Categorías

Categorías