"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

SUICIDIO IDEOLÓGICO COLECTIVO

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: junio 9, 2019

La historia de la historia se repite. Una democracia que no funciona, amparada en sesgos de legalidad y difundida a diestra y siniestra por gobernantes, políticos, medios de comunicación que han alterado la historia de la nación, de su pueblo, de su cultura e idiosincrasia.

Un juego de políticas amañados, han permitido que Colombia viva entre ideas e idearios, entre pensamiento y pensadores y entre vivos y estafadores; vamos entre ideologías de todo tipo, buscando lo bueno de una y de la otra para amalgamar ese pensamiento a lo colombiano, algunos dicen que ya existen una filosofía colombiana, así como existe la argentina y la mexicana.

Jugamos a una revolución de derechos humanos, a una incapacidad de sacar lecciones de nuestro pasado, los políticos de hoy siguen siendo los de antes, los ciudadanos de hoy también, es decir, olvidamos las prioridades, andamos en un statu quo emocional de la mano con la religiosidad, pues es costumbre escuchar en los miembros de la sociedad, en especial de las fuerzas armadas el “Dios se lo pague”, es decir, el cielo y el infierno van de la mano, claro sin explicación semántica, direccionados hacia un miedo social en donde el norte va de mal en peor.

Andamos sumergidos en una irrealidad pasmosa, en una violencia que no acaba a pesar de los intentos de paz del Caguán y de la Habana, en movimientos políticos desde el Frente Nacional, de asalto en asalto desde el Palacio de Justicia de 1986, ataques a patrullas militares, muertos y más muertos, además de la seudoprotección a los menores de edad, del consumo de sustancias estupefacientes y licores en vías públicas, enfrentamiento de trenes entre las cortes, los administradores de justicia, es decir, una sociedad en donde no nos hemos podido poner de acuerdo. Una utopía el querer pensar de otra forma y peor aún buscar las soluciones.

El pasado sigue vigente, creemos en abolengos, títulos nobiliarios, poder económico que se ha enfrascado en una lucha de poder para no dejar pensar, para seguir en ese marismo de irracionalidad existencial y de pensamiento, una educación que no evoluciona, esto es, un suicidio ideológico colectivo. Basta ver, todo lo que se hace en nombre de la paz, de los tratados internacionales sobre derechos humanos y hasta de lo inhumano también; igualmente de un armisticio en donde ni el país ni los beligerantes están de acuerdo, se siguen tiñendo los campos y las ciudades con esa incivilización desmedida y desmesurada, olvidándose de ese propósito mancomunado de condiciones de vida justa, de ese encuentro entre lo social, lo individual y lo colectivo para entender esa multiculturalidad en que se ha convertido ese sueño de libertad.

            Ahora bien, la pregunta que surge de todo lo anterior es ¿si las políticas son sobre nosotros, nuestros vecinos u otras personas de nuestra comunidad que se unen para crear una experiencia colectiva? (Eric Lui-TED) o si por el contrario estas siguen siendo letra muerta frente a la inercia del Estado y sus instituciones. Para ello hay que movilizar no a una parte de la sociedad sino a todo el conglomerado, crear una cultura de positivismo, de ser parte, experimentar y pertenecer. Para cambiar de paradigma conforme a lo planteado, se requiere una revolución de pensamiento, un nuevo entrenamiento desde lo mental hasta lo experiencial, un cambio en el espíritu y en las ideas, como también la política y su participación.

            Por último, la crisis en América latina a raíz del capitalismo salvaje, en cuanto a los gobiernos no funcionan y se rigen por dictadores, colocan a la democracia y a la justicia social sin conceptos vitales para el progreso de las sociedades modernas, en especial la colombiana. Hay que restaurar entonces, por un lado, la historiología del país y por el otro la participación consciente en la modificación del ideario construido por valores como la verdad, la honra, y la honestidad cuestionados estos desde todo punto de vista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías