"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

LA INVASION DE LOS TRANSGÉNEROS

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: agosto 18, 2019

En una conversación cualquiera salió a la luz el término transgénero pero no como el discriminatorio que se está poniendo de moda, sino como ese término que todo lo cambió. Generó una nueva cultura de transformación desde la constitución de la globalización como concepto de unión de un colectivo que lleva a una mejora social.

Ahora bien, dicho término se usa en la agricultura para la combinación de semillas, en la clonación de animales pero también para indicar un estado sexual del hombre; de ahí que esa transformación inducida por la naturaleza, el hombre y la sociedad ha implicado una nueva concepción de la existencia humana.

En nuestra sociedad nos llenamos de transgéneros, todo tiene esa implicación al punto que se ha pérdido esa libertad de expresión sin la connotación de esa palabra discriminadora, nos acostumbramos a verla pasar,  a sostenerla pero a la vez mantenerla en nuestras ideas como aquello que no se puede pronunciar pero que sigue haciendo el mismo daño, es decir, nos invadió el transgenerismo, sin olvidar que “la muerte tendrá su día” y en consecuencia la concepción del ser humano, por aquello de la evolución a la que hizo referencia Charles Darwin, pues el individuo evolucionaa por aquello de la influencia de la naturaleza, el tiempo,  la adaptación y al mismo tiempo por la unión de las especies. Esa evolución transgeneracional indica que se debe entender la relación interdisciplinar del hombre con la estigmatización consecuente de esa discriminación que se ha virulizado actualmente, como consecuencia de lo tecnológico y lo social.

Es una valiente acción de los jugadores sociales que defienden y atacan el transgenerismo como cultura, como libre desarrollo de la personalidad y como aceptación de una condición sexual, esto ocasiona un enfrentamiento social entre los hombres y la evolución social, vivimos en un mundo estresante por sentirnos atrasados, no comprendidos pero tan conectados con todo el mundo por aquello de la tecnología que nos olvidamos de conectarnos con los demás, provocando precisamente esa transgenerización desde lo cultural hasta lo social, lo político y lo cultural, en donde el folklore de cómo miramos nuestra existencia disparan en cantidades alarmantes la depresión y problemas mentales que devienen de la incomprensión, la desactualización como también del aumento de las tasas de ansiedad acrecentando esa angustia existencial que deriva de lo trasgénero en todos sus niveles.

Tiempos y contratiempos, molestias y alegrías se han convertido en el centro de atención de una sociedad en donde lo incomprendido no tiene piso social ni humano, en donde lo seguro no existe a pesar de las ayudas espirituales y mucho menos los golpes de almohadas nocturnos asegurando una solución que no se ve, pues a pesar de la existencia del término de comentario nos vamos a dormir con la probabilidad que lo transgénero no nos afecte, que lo probable nos llegue como recurso para entender a los demás pero que al mismo tiempo despertemos en medio de la noche reflexionando sobre cada problema y su persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías