"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

ARTICULO ACERCA DE LA NAVIDAD

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 23, 2014

“Dentro de cada alma existe una sed por felicidad y significado” en palabras de Santo Tomás, un referente tomasino acerca de los gritos de la tierra que hacemos en nuestra vida diaria, en búsqueda de esas respuestas que nos exige el ser interior, que a lo largo y ancho del país vamos amalgamando con la experiencia,  las relaciones humanas y sociales esperando la apertura de las puertas de la mañana, de la tarde y de la noche con la esperanza de encontrar un sentido.Mujeres Creacion Surrealista

Época de navidad  que permite las emociones desprestigiadas que han desaparecido por aquello de lo que no se intenta, de intentos desapercibidos por igualar nuestra lengua con el pensamiento y los hechos; secretos incontables que se piensan y se sienten pero que no se demuestran, sospechas injustificadas de actuares conscientes o inconscientes, mostrando una felicidad que es una falsedad dependiendo de las circunstancias.

 

Nace un hombre, una idea o un pensamiento ese es el efecto de la navidad, sin embargo esa alegría depende de la atención y las actitudes tanto del uno como del otro, pero en especial con las que se enfrenta la cotidianidad; el hablar del amor, de la solidaridad, de la participación o de otros valores que van de la mano con la concepción idealizada de una sociedad justa para el ser humano.

 

Escepticismo e incredulidad respecto a este tema, pues cada uno interpretará su propia navidad con argumentos reales o surrealistas, “eso es para las personas débiles y sin discernimiento, no para los intelectuales” (J. Mcdowell), es una realidad que invade la existencia del ser humano desde el plano que se le mire, bien religioso, agnóstico o ateo, valga decir, ese sentimiento es generalizado dentro de la sociedad actual, sin que este se pueda olvidar en virtud de la evolución a través de la historia, aquella que nos dice que hay fenómenos que no se pueden repetir y mucho menos olvidar, en algún momento vivimos esa situación, y muy hondo en la psique del hombre está amarrada a la construcción del proyecto de vida que nos depara en el universo.

 

Una dolorosa urgencia se ha convertido para el homo sapiens el entender el significado de la navidad, sin dolor y sin verguenza miramos a los ojos a nuestros congéneres, aquel a quien debemos tender la mano, al que debemos ayudar y compartir no lo que nos sobra sino lo que nos falta, ese es el verdadero significado de la navidad, damos sin recompensa, para aliviar las cargas emocionales que nos estresan el pensamiento, pensando en las buenas obras que debí hacer y no hice.

 

La noche se acerca y las células cerebrales retan el intelecto para que no muera la soledad, horas que corren lentamente frente al avance del universo, para recordar las enseñanzas de los progenitores, familiares, amigos, amantes y compañeros de existencia, sobre el sentido de esta época que solo se vive una vez cada 365 días, pero que con otra concepción esta se debería vivir a diario, sin embargo la vida tiene que seguir, sin desmoronar ese concepto que por tiempos se dejan atrás, ese maestro de la moral que nos identifica como seres racionales.

 

Fidelizar el reencuentro es el objetivo, pero también hacer las paces no solo con nosotros mismos sino con los sujetos de acción del ser humano, pues de nada sirve buscar una felicidad si hay otros que no la tienen a veces por nuestra causa, y que de todos modos nos auguran una identidad integra, con una conclusión deliberada “Navidad es un principio de Enseñanza que debe perdurar por siempre”, pero para ello para ello se necesitaría más de un hombre para inventar el eterno día feliz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías