"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

UN JUEGO DE PALABRAS

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: septiembre 2, 2015

Al momento de conectar todo el sistema del hombre (Homeostasis) con sus diferentes órganos, se está produciendo una generación de ideas, de movimientos, de acciones pensadas y no pensadas, y es precisamente esa conjunción de actos liberados los que nos producen la palabra como un lugar en el cual detenerse, un sitio en donde no hay límites y en donde la donación de lo cognitivo se hace suyo con lo volitivo.descarga

 

El trazo sobre trazo que se esgrime con la palabra no tiene márgenes, solo metáforas existenciales que resisten la avanzada y la retirada. Posiciones que asumen gestos y signos que reaparecen con cada tecleo de nuestra lengua con los labios y el aire en las cuerdas vocales; haciendo una experiencia que recobra la luz en el horizonte de ese abisal sin fronteras en que se ha convertido la angustia existencial del individuo.  Ritmo de un porvenir en donde lo gestual ya no se enfrenta, en donde lo visual ya no surge como entrega de sentidos, sino un mundo globalizado en donde la incomunicación nos está ganando la carrera, una guerra contra el tiempo exponencial de ideas escritas y en donde lo expresionista va rumbo al fondo donde no hay luz ni sombra, un mundo con ojos cerrados y mal dirigidos.

 

Interrumpimos la palabra con el sonido de artefactos o mejor herramientas para hacer mejor la vida, vamos engañados pues terminamos aferrados a un espectro, un sonido gutural para interpretar y a veces furtivo para entender. Ya no hay secretos que contar, se escriben solamente, aumentado la dosis de silencio pues lo que no sale con sonido nadie lo escucha pero si el que lo lee. Argumentos tensionantes de una semejanza que no descubre la claridad, héroes egoístas sin memoria, soledades muertas con compañía.

 

Repensar lo indecible en la escritura con la palabra, mira a los ojos, ver las sorpresas que ya perdimos, un sentido de admiración por lo que no tenemos y no pudimos alcanzar, solo palabras convertidas en canciones furtivas o en verdades que no residen en sí mismas, sino que habita en otros espacios, entre letras muertas que nunca retornan al origen de la iluminación.

 

Nos jugamos la vida sin palabras, sin oportunidad de hablar al otro, hechos incumplidos para los que fuimos hechos valga la redundancia; permanecer en lo ilegible del corazón por aquello del silencio manifestado en combinación de teclas, silencios malsanos sin oportunidades reales, somos Arlequines jugando a la comedia, reímos por reír, lloramos por llorar, pero nunca hablamos para dialogar, sin sentido la vida envuelta en una in-explicación de lo social, sin posibilidades de reanudar el hilo que quedó pendiente entre muchos, conversaciones sin acabar o mejor dicho bufones, autores de una vida con enigmas sin despertar, pero que seguimos armando la entrañable existencialidad del individuo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías