"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

INDIFERENCIA EN LA EDUCACION

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 11, 2015

Vientos de guerra provienen de la educación, en razón de los compromisos adquiridos por el Estado colombiano no sólo con los estudiantes sino con los educadores, debido a los incumplimiento de este a los diferente a acuerdos llegados con antelación, pero este es otro tema para escribir, lo que se quiere significar es la indiferencia del sistema educativo con el destinatario final, esto es, aquellos a quienes se transfiere conocimiento.1409643475771-mafalda

Ello es consecuencia del mundo globalizado que ha permitido el cumplimiento de los compromisos adquiridos, desde la convivencia hasta lo social; fríamente calculados desde lo económico hasta lo político, valga decir, la indiferencia no solo viene del Estado sino de aquellos que de alguna manera tienen relación con el sistema educativo. Jhon Deway estaría revolcándole en la tumba al ver que todas sus teorías no se aplican y qué decir de Paulo Freire, se ataca desde todo punto de vista la manera como se transfiere conocimiento, pero lo más importante cómo se recibe la misma por los educandos.

 

La violencia se ha convertido en el pan de cada día, donde interactúan jóvenes, mayores y adultos, olvidándose de lo aprendido en cuanto a la interrelación personal, el padre Astete con su catecismo y la Urbanidad de Carreño, concluirían que de nada ha servido, pues los hijos de esa época hoy padres, fueron criados con unos valores  totalmente distintos, sin embargo los hijos de estos y padres de ahora se han olvidado de sostener el núcleo familiar como primer piso de la evolución del pensamiento de los jóvenes, material para la educación en curso; lo que no ha permitido el acercamiento  fundamental a las diferentes problemáticas que afectan la enseñanza y el aprendizaje.

 

La desarticulación entre lo político y lo curricular, los planes de estudios y las instituciones, la sociedad y los miembros de la comunidad educativa han fragmentado precisamente la filosfía de la educación, pues la evolución no esd acorde con la tecnología por un lado, ni los educadores están preparados para esos nuevos avances aplicables a todo nivel en donde lo educativo no se podía quedar atrás. Además la falta de innovación riñe con la creatividad, basta mirar el pensamiento de los educandos frente a lo que ocurre en el país y el mundo para entender que viven en otro universo, no entienden a su modo la injerencia de las situaciones externas frente a la realidad interna.

 

Esa indiferencia en la educación la estamos pagando hoy, no solo el país sino el sistema educativo, ni los maestros ni los alumnos, es la sociedad entera que ve cómo pasan los años y la educación sigue siendo la misma, la cenicienta del Estado, una indolencia más grande que una catedral sin embargo se ve pasar el dinero en otros rublos, en especial a la guerra, para terminar educando a un país hacia la cultura de la guerra y no a la cultura de la educación, para preguntarnos al fin de cuenta cuándo se verán luces en el camino hacia una educación clara y diáfana e inmarcesible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías