"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

PLACER POR LA INVESTIGACION Y LA DOCENCIA. Diego Mario Zuluaga Osorio. Lic. Filosofía y Letras USTA. Esp. Planeación, Desarrollo y Administración de la Investigación. UMB.

INDIGNACIÓN, VIOLENCIA O CONCIENCIA

«El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa» (Friedrich Nietzsche) Read the rest of this entry »

No Comments »

EL REGRESO DE LA MEDIOCRIDAD

Muchos auguran vientos de paz en Colombia, otros vientos de guerra. Read the rest of this entry »

2 Comments »

LA EDUCACIÓN EN TORNO A LA PANDEMIA

“Cuando suceden cosas malas y nos sentimos negativos, y no estamos seguros de cómo van a ir las cosas, nos atascamos y nos damos vueltas” (Ethan Kross)

La pandemia es una puerta dolorosa que se ha abierto sin querer en la sociedad actual, afectando a distintos niveles el engranaje del Estado, y la educación es una de ellas. Ese sistema ideado para comprender el conocimiento como la herramienta de superación del ser humano. Read the rest of this entry »

No Comments »

QUE PASARÁ CON LA LITERATURA EN EPOCA DE PANDEMIA

Comienzo este escrito con palabras del filósofo Byung-Chun Han: “Pensar consiste en percibir similitudes” y en efecto a ello nos está llevando la sociedad actual en virtud del desarrollo de los fenómenos sociales que se han visto afectados a raíz de la pandemia conocida; aquella que coartó la movilidad, la comunicación y en especial la vida social, pues de esta depende precisamente esa interacción del ser humano con su entorno. Read the rest of this entry »

No Comments »

EL PENSAMIENTO CRITICO EN LAS ESCUELAS

Formar a estudiantes con pensamiento crítico se ha convertido en un mantra. Es el objetivo por excelencia de cada proyecto educativo en una sociedad democrática respetable del siglo XXI” (A. Barbieri) Read the rest of this entry »

No Comments »

¿CUÁL ES LA NUEVA NORMALIDAD?

“Durante un tiempo en que todos, sin excepción, estamos aprendiendo a navegar la incertidumbre, la empatía es el bálsamo más efectivo para enfrentar cambios inesperados, sean drásticos o menores”. (A. Quiroga)

¿En qué ha modificado nuestro comportamiento la nueva normalidad que enfrentamos en estos momentos aciagos de la sociedad? Estamos frente a una nueva forma de entender la necesidad que tiene el hombre de justificar de alguna manera el cómo ve y observa los fenómenos naturales y sociales, que han generado un desmedro desde la calidad de vida, hasta el sinsabor de seguir viviendo. Read the rest of this entry »

No Comments »

VIAJE HACIA EL ESCLAVO SATISFECHO

Una juventud sin pensamiento crítico es una juventud sin futuro”

En qué momento el ser humano se volvió un esclavo moderno, esto es, atendiendo sin reflexión desde las rutinas familiares hasta las laborales y sociales, viajando frenéticamente día a día en esa incapacidad de tomar la iniciativa, frente a cosas como el consumo, la moda y hasta el moralismo. Read the rest of this entry »

No Comments »

LA REVOLUCIÓN 4.0 EN LA EDUCACIÓN

En artículo anterior se habló acerca de la revolución industrial 4.0 y desde la evolución de la sociedad, se ha comprendido que el efecto de la tecnología en la sociedad es incuestionable y en consecuencia esa nueva generación confronta nuestras realidades. Read the rest of this entry »

4 Comments »

EN QUÉ HA INFLUIDO LA CUARENTENA EN LA EDUCACION

“Cuando se acabe el confinamiento, y vuelvan a abrir los centros educativos, no quiero que haya clases. No quiero que se “recuperen” los contenidos “perdidos”, ni que se amplíe el horario para compensar las horas “sin aprendizaje” de este tiempo…” (J. Zubiria) Read the rest of this entry »

No Comments »

DE LA NUEVA POBREZA

“La toma de conciencia de la fragilidad y caducidad de la vida,

¡expondrá a los hombres a fijarse nuevas prioridades!” (D. Grossman) Read the rest of this entry »

No Comments »