"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

ARTICULO TECNOLOGIA VS SEXO

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 9, 2013

Se ha preguntado cuándo fue la última vez que tuvo sexo antes o después de manipular un aparato tecnológico, llámese celular, Tablet, portátil en cualquiera de sus versiones. Se habrá preguntado también si la intimidad sexual ha ocupado menos espacio frente al dedicado a dichos artefactos. Se ha interrogado si la internet ha impactado en su vida sexual, o el mundo ha girado sobre los peligros y los excesos de esa modernidad.
 
Alguna vez el hombre fue libre, no imaginaba siquiera que existirían tecnologías que superarían sus expectativas, igualmente que incidirían de forma tal que hasta se olvidarían de su propia vida y su ser, que los horarios se han modificado a todo nivel y que las interferencias no propician los encuentros sexuales[1]; pero lo más peligroso aún es que tanto en hombres como en mujeres se ha detectado el no tener el más mínimo interés en un encuentro de este tipo (hace algunos años se tenían más de seis de estas actividades al mes y ahora a menos de tres), los procesos mata pasiones han sido consecuencia natural y directa de la relación hombre máquina y no entre seres humanos.
 
Aunque un hecho cierto, si es, el que el individuo cada día vive más solo, las relaciones de pareja no son tan estables como antiguamente, los intereses particulares superan las tendencias sociales, y no solo en Colombia se presenta este fenómeno, este ya es global. De otro lado, los matrimonios están sufriendo en este momento de una crisis existencial relacionada con la no práctica del sexo, aunada al uso de la tecnología, sumado esto al estrés, al exceso de trabajo y a su ritmo endemoniado, a las preocupaciones, a la aparición de enfermedades no tan comunes, y que estamos más ocupados en otras cosas como para tener un buen sexo con la misma frecuencia de antes.
 
 
El otro gran escollo que se presenta es esa línea delgada que hay entre el horario de oficina y el descanso, pues se dice que ya la cama es la oficina, ese santuario del sexo ha desaparecido y allí se resuelve todo lo que ha quedado pendiente, pues el horario allí no tiene límites sea a altas horas de la noche o en la madrugada.
 
La comodidad del mundo moderno por aquello de consultar el correo, actuar en las redes sociales, llamadas a amigos y familiares, o en últimas jugar con esas aplicaciones que se han vuelto adictivas[2], han hecho  que esa tentación disminuya la relación de pareja, pues el tiempo que antes se tenía se dedica a otras actividades distintas, que terminan en competencia con el goce sexual.
 
 
“Más cama y menos Ipad” (Mendoza) es la solución a mejorar las relaciones interpersonales, igualmente la comunicación verbal, signos y sexual, pues es a partir de allí en donde se fortalece el mundo de los casados, los de unión libre o simplemente los solteros con derechos; La tarea es evitar la invasión digital para que esta no interfiera en los escenarios y momentos destinados al sexo, al esparcimiento y a mejorar las relaciones interfamiliares que han sido olvidadas, pues todo esto hace que espontáneamente aparezca el deseo y el erotismo lo cual mejorará no solo nuestra salud física y mental, sino las relaciones intersociales.

[1]“Creemos que vivimos en una sociedad más liberada sexualmente pero la realidad es más compleja”,  Anne Johnson, University College London.
[2]“Son juguetes que también dan placer y envician y se están convirtiendo en sustitutos de otras actividades lúdicas que antes se hacían en la cama”, Psicólogo Camilo Mendoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías