"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

¿CUÁNDO SE ES FELIZ. UN SENTIMIENTO O UN ESTADO ?

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: julio 13, 2014

 

 

Ha terminado el mundial de fútbol, sus resultados apoyados por unos y repudiados por otros, imágenes, figuras y líderes se vieron detrás de un balón, ganadores y perdedores pasaron por los medios de comunicación, hubo celebraciones por ganar y por derrotar, esto hizo felices a copamillones de personas.

 

Qué pasará ahora que el mundial ha acabado?, seguiremos siendo felices después de ver el desempeño de la Selección Colombiana, de derrotas inmerecidas y quedarnos con los crespos hechos por no verlos en la final; unieron a un país dividido por toda clase de fenómenos hambre, desigualdad social, hambre, guerrillas, ladrones, problemas de salud y que ahora debemos volver a nuestra propia realidad.

 

Vimos reír y llorar a miles de individuos, felicidad y tristeza en contradicción total, vimos goles ejecutados en todos los estilos y que nos los meterán por los ojos en los próximos cuatro años cuando nos encontremos en Rusia para vivir igual pasión. Diversidad de conceptos, de gentes, de países pero también de toda clase de shows para recordar a través de la memoria histórica, también para recordar las noticias que le darán la vuelta al mundo entero, los robos de resultados, trenes y aplanadoras que pasaron al igual que equipos que pasaron sin pena ni gloria.

 

Ahora entonces, nos preguntamos donde quedó ese animal intelectual (llamado hombre) en medio de todo ese barullo futbolístico, de levantar y caer con las pasiones, de reír y llorar, de beber y de guayabo en guayabo, traeremos nuevamente a la realidad el secreto de nuestras tragedias, de lo que sabemos y no sabemos, continuando en la búsqueda del nivel der ser en que nos encontramos, bien si es horizontal en una igualdad malintencionada o en una vertical hacia arriba o hacia abajo que depende de lo que somos y lo que queremos.

 

La historia universal nos ha demostrado que seguimos siendo los bárbaros de antaño, que en vez de mejorar nos hemos vuelto perores, una felicidad atada a celebraciones donde se causan daños a bienes muebles e inmuebles, se atenta contra la integridad personal, se deja mal parado a un Estado muchas veces permisivo ante la impotencia de la autoridad y esto ocurre no solo en Co9lombia, sino en otros países, basta ver al Brasil. Pensar que el tiempo significa progreso es absurdo, el dogma de la evolución nos mantiene alejados de esa realidad, aquella en donde no queremos aceptar lo sucedido en el mundial, del porqué la selección no ganó, no es tarea fácil eliminar las emociones negativas, perder la identidad como hombres y ciudadanos, lo que debemos hacer es trabajar hacia un Camino Vertical, esto es, ocuparnos de la transformación del momento presente, aprender a vivir de instante en instante y reaccionar mediante la auto-reflexión íntima del ser, además conocer lo que se ha denominado la “Rebeldía Psicológica”.

 

La verdadera realidad es la Esencia (desarrollo de acuerdo con las leyes biológicas, creciendo por sí misma y sin ayuda), y para entender esta, necesario es comprender la consciencia y aquellos padecimientos que nos hacen perfectos, entregándonos belleza íntima y de esta emanan la felicidad perfecta y el verdadero amor; además de trabajar sobre nosotros mismos y para nuestros semejantes, pues “Trágica es la existencia de aquel que muere sin haber conocido el motivo de su vida”.

 

Que todo lo que sucedido en el mundial, a raíz de los fenómenos sociales que se presentaron nos permitan encontrar al ser perdido, que ese nacionalismo desbordado no sea solo temporal sino que siga presente en nuestro futuro, y como si fuera poco, que esto nos lleve a una transformación radical de nuestra existencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías