"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

LA EXISTENCIA DE LA POBREZA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: septiembre 17, 2014

La pobreza es una condición tramposa de la existencia del hombre, desplegada a través de la historia por las políticas de Estado, por la incidencia social y por la forma como el ser humano hace intelección del concepto. El-Chico-Charles-Chaplin-Niños-y-pobreza-580x362

El éxito viene de la mano de la condición de pobreza, como también del ser, el haber y el tener mentefactos culturales muy arraigados en esta era social, en donde todo se mide precisamente por ese éxito. Sin embargo, hay condiciones adversas que hacen nugatorio toda actividad tendiente a sufragar esa condición; el hambre, el frío, la falta de trabajo y oportunidades laborales, una cruda realidad a la que gran parte de la sociedad se está acostumbrando, mientras otra mira indolente.

 

Vivimos entre conceptos de pobreza extrema, baja y media, significando con ello ese estatus que nos hace representantes de un sector de la sociedad, sin embargo esta sigue midiéndose con indicadores que van en contra de la realidad social de Colombia, del mundo y el universo. Vamos girando en una brecha generacional en donde la pobreza se hereda, se supera y vuelve a caerse en ella, es decir un círculo vicioso del que no hemos podido despegarnos por aquello de las tendencias económicas del momento y si no miren las reformas tributarias, los ricos cada día más ricos, y los pobres cada día más pobres.

 

Ahora bien, si miramos la pobreza bajo esa expectativa diríamos que iríamos de mal en peor, que la vulnerabilidad está en unos niveles impensables, esto es, un purgatorio de necesidades, irrigados con sangre de injusticia y discapacidad social, con categorías que suben y bajan de acuerdo al capricho individual y social.

 

Y como salir de esa pobreza, tal vez llenando los bolsillos con un manojo de dinero más, o superando este escollo con persistencia, emprendimiento y superación. Palabras que escuchamos todos los días pero que no hemos podido aprehender desde la psique de las inteligencias múltiples, de esa condición social que no nos deja superar y mucho menos entender que la pobreza aunque a veces puede ser económica también puede ser espiritual; y es esta última la que causa mucho daño. Cuando el ser humano pierde la ilusión, pierde su autoestima, cuando no tiene nuevos proyectos está dejando que el aburrimiento le gane la carrera, y así como el cerebro necesita oxigenación para desarrollar todo su potencial, también la conciencia y su espiritualidad requieren de ese oxígeno, ese combustible que a diario inyectamos para no caer en el abismo de la depresión, mantener descargas de pasión que representen el verdadero valor del ser profesional. Esto es, el ser humano está plagado de fenómenos y concepciones, hasta para entenderlas y capitalizarlas debemos ser profesionales, entender el gusto por lo que se hace, e intentar a toda costa una superación que despierte el interés por avanzar desde lo primitivo hasta la profundidad del ser, que nos permite el control de los procesos intelectuales y solucionar los problemas existenciales que llevamos pegados a nuestra vida, que nos permitan aumentar la curiosidad innata del hombre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías