"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

ARTICULO HERMENEUTICA DE LA FE III

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: noviembre 30, 2014

ADVIENTO-NACIMIENTO O NAVIDAD

 

En un primer artículo hablamos acerca del porqué el hombres es religioso y en otro sobre el papel del creyente, ahora abordaremos lo relacionado con la importancia del tiempo de adviento-nacimiento o navidad;images inicialmente hay que disertar de la invitación que se nos hace acerca de estar vigilantes en contra de aquellos que de alguna manera nos quieren hacer daño, atacan nuestras ideas, pensamientos y acciones o los encubren bajo seudo estados de seguridad (Top Secret) decisiones a tomar, pero con ello lo que hacemos es atacar la identidad del ser humano, su identidad religiosa, su credibilidad, su cristiandad o los fenómenos sociales que afectan la comunidad.

 

Esa vigilancia nos lleva a estar con la lámpara del camino de la vida encendida a todo momento, determinando los principios éticos y morales o aquello que nos causa remezón frecuente, desde nuestra idiosincrasia hasta el comportamiento, la concepción de verdad o de cultura; valga decir de la mano con el testimonio que como seres humanos debemos dar.

 

Comienza una época de transición en la vida del hombre, encender velas moradas para buscar la nobleza, el don de la sabiduría o el de la conversión, o velas rosadas para aquello de la alegría, eso es el adviento, un cambio en la forma de pensar y de actuar, una nueva forma de ver los fenómenos que nos afectan pero al mismo tiempo buscar la solución a esas aflicciones desde la conductual hasta lo social, interiorizar quién soy, qué debo cambiar o modificar o en últimas entender cuál es el evangelio que crece con nosotros o le dan razón a la existencia.

 

Nace un nuevo ser social en virtud de la navidad, una época de alegría, de compartir, de dar o recibir, para unos nostálgica por el año que pasó, por tareas inconclusas o irrealizadas, satisfacciones o insatisfacciones,  o por el año que viene con su ambiente bohemio y poético, o necesitado de un nuevo empujón acerca de lo improvisado de la vida o de batallas a ganar por el miedo escénico.

 

Celebramos los avances obtenidos y recibimos los frutos, aquellos que guardamos con ahínco y desinterés, generando pensamientos individualistas y mezquinos, pensando tal vez en que no llegue diciembre con su alegría, sino que la vida pase por pasar, sin embargo estamos ante su majestad DICIEMBRE, no importa qué haga, a quién regale o a quién demuestre, siempre será ese tiempo, el más bello del año para cubrirnos de felicidad, de disfrutar de los amigos, de compañeros de trabajo; para fidelizar relaciones y amistades, aumentar los lazos de familiaridad o desarrollar actividades humanísticas con los desamparados.

 

En el dar y el recibir está el sentido de la vida, máxime cuando el sentimiento religioso está pasando a un segundo plano por aquello de la tecnologización de la existencia, por el abordaje de otro tipo de problemas, como también por lo que afecta al ser humano actual, la insensibilización como consecuencia de la indolencia social, de la envidia  y de los egoísmos cognitivos del hombre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías