"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

30 AÑOS DE INJUSTICIA A LA JUSTICIA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: noviembre 7, 2015

ARTICULO 30 AÑOS DE INJUSTICIA A LA JUSTICIA

JUSTICIA

Cada seis de noviembre se cumple un año más de lo ocurrido en el Palacio de Justicia, salen personas conocidas y desconocidas a reclamar la inoperancia del Estado frente a este hecho tan abominable, en donde un grupo guerrillero pretendió cambiar la dirección política frente a la extradición, apoyados también por las mafias del país interesado en su no aplicación.

Aparecen salvadores y detractores, investigaciones e investigadores, procesos y sentencias, pero siempre en el ambiente queda la pregunta, hasta cuándo esperar la aplicación de una rápida y pronta justicia, en sofisma de distracción se ha convertido este principio, pues mientras unos esperan que esta llegue a otros no les interesa, bien para que no se esclarezcan los hechos o para no resultar involucrados ante los vejámenes que en la fecha  citada y edificación se cometieron.

 

También surge la pregunta si esa era la respuesta justa del Estado, entrar a sangre y fuego al Palacio para liberarlo de la ocupación y de los personajes indeseables que se lo habían tomado, algunos estamos de acuerdo y otros no. Sin embargo, había que salvar la institucionalidad, preservando la constitución y la ley, pero ha quedado claro que tanto a guerrilleros del M 19 como a las fuerzas del Estado les quedó grande dicho enfrentamiento, no solamente por la inexperiencia de las partes sino de la decisión de la clase dirigente, pues unos hicieron lo que pudieron, otros los de la vista gorda y a otros ni les importó, un desgobierno total frente a la  gravedad de lo que se evidenciaba.

 

Han pasado treinta años y nos rasgamos las vestiduras diciendo que ahora si es la hora de la verdad, ahora si van a caer presidentes y militares, recordemos que los del M 19 tuvieron su momento de perdón y olvidó y son los únicos que han ganado; pero lo que sí está claro es que los desmanes de las fuerzas del Estado sobrepasaron los derechos humanos de aquellos que salieron vivos del Holocausto, estos eran los que había que proteger, pues eran sobrevivientes de un enfrentamiento, pero todos sabemos lo que sucedió, también como fueron encontrados algunos cadáveres y hasta como fueron muertos.

 

Decir que no hay culpa ni culpables es tapar el sol con un solo dedo, igualmente que no se debe aplicar justicia frente a estos desmanes, es considerar que el Estado ni sus entes funcionan, y mucho menos se respetan los Derechos Humanos ni el Derecho Internacional Humanitario ni las convenciones de Ginebra,  entonces a qué estamos jugando. A un Estado indolente o a unos  asociados que nos consumió la historia con un silencio cómplice, sin embargo algún día llegará la justicia frente a la injusticia  y también que seremos partícipes de alguna manera a las decisiones que se tomen.  Parafraseando a Voltaire siguiendo el devenir histórico de la nación, se ve que no  tendría otro fin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • FILOSOFIA COLOMBIANA O FILOSOFIA LATINOAMERICANA, UN REENCUENTRO DE CULTURAS
           Para nadie es un secreto que la filosofía nace de la misma necesidad que tiene el individuo por pensar o acercarse a la realidad, pues básicamente lo que toda persona quiere en su interior es hallar la verdad y por ello traigo a colación las palabras del nobel Gabriel García Márquez: “La […]
  • INTERPRETAR LA FOTOGRAFIA A TRAVES DE LA FILOSOFIA
        “la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que                                                                                        […]
  • INTERPRETAR LA FOTOGRAFIA A TRAVES DE LA FILOSOFIA
           “Detesto la vulgaridad del realismo en la literatura. Al que es capaz                                                                    de llamarle pala a una pala, deberían […]
  • LA CONTROVERSIA ENTRE «LA POSVERDAD HA MUERTO, AHORA VIVIMOS EN LA POSREALIDAD»
      “La mayoría de los hombres prefieren que los llamen listos por ser unos canallas, a que los consideren necios siendo honrados. De esto último, se avergüenzan; de lo otro, se enorgullecen”. (Tucídides) Comienzo este artículo con palabras de la escritora Irene Vallejo: “La lógica de la competición a ultranza nos exige convertirnos en triunfadores. Mil […]
  • UNA EDUCACIÓN CADA DÍA MÁS DIFÍCIL
          “En el pasado, la gente vivía la vida de sus antepasados, de                                                                                  […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías