"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

ARTICULO LA REALIDAD DE LOS VALORES

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: agosto 6, 2013

 

El ser humano vive inserto en la comparación de sus valores y antivalores; igualmente en lo que es necesario o accesorio para entender su propia dimensión humana.ARBOL DE LA FAMILIA

«Si pudiéramos tener la suerte de disponer de la lámpara de Aladino, y al frotarla el genio nos diera solamente un único deseo, sólo uno…¿qué pediríamos?[1] Después de pensar y repensar terminaríamos pidiendo más o menos lo mismo para nuestros hijos, que sean profesionales, buenas personas, es decir una serie de valores que no se compran, dónde los podríamos adquirir?

 

Viene entonces  una respuesta para algunos pragmática y para otros no tanto, se los dejamos a la familia o a la educación o a la sociedad o al medio ambiente, a los sistemas, a la globalización o a nosotros mismos. Esos valores vienen de lo que valgo yo como individuo o como persona, que no me pueden ser metidos a la fuerza, pues soy el dueño de mi propio destino.

 

Generar seres profesionales, de buenas cualidades humanas, capaces de trabajar en equipo, de ayudar en la toma de decisiones, que las relaciones de amistad perduren en el tiempo, que construyan hogar y generen competencia no provisional sino desde las mismas redes sociales.

 

Se construyen con la escala de valores y antivalores un particular modo de ser, se crean modelos sistémicos, donde todo tiene relación con todo (concepto de globalización y glocalización), lo que pasa en mi barrio me interesa pero también en otros lugares del mundo.

 

Se obtiene con los valores y antivalores una motivación más allá del dinero, más allá del saber, pero también más allá de la entrega (principio de alteridad), dar más de lo que se pide sin esperar recompensa, horarios para cumplir o incumplir, responsabilidades abnegadas frente a otros sacrificios, conocer al otro más allá de lo evidente y exigirse por el otro.

 

Una gran diferencia de seres humanos, unos más cuerdos y otros más locos, unos más conscientes y otros inconscientes, otros más profesionales y menos personales (el egoísmo quedó por fuera de la psique); una búsqueda de los tres niveles de valor: un bien de tipo extrínseco, de dinero, de reconocimiento social; un bien de tipo extrínseco que es todo el aprendizaje que pueda obtener; y un bien de tipo moral que consiste en la negativa de querer hacer daño a alguien, porque es malo para mí y también para los demás, aplicación de principios éticos que van configurando una personalidad, el bien de los demás en sus acciones.

 

¿Qué necesitamos hoy? Un ambiente de alegría y de libertad. Libertad de expresión y de conciencia, caminos trazados desde el principio sin que se tuerzan,  llegar a ser lo que queremos y por lo que luchamos, elegir nuestro modo de morir, y poner todos los medios para lograrlo.

 

 

BOLSA DE VALORES

Decencia Sensibilidad
Pulcritud Crítica Constructiva
Puntualidad Comunicación
Coherencia Compasión
Año Nuevo Orden
Aprender Servicio
Docilidad Serenidad

 

Termino preguntando: Cuál es su antivalor?



[1]. I Jornada de Expertos Educativos. Ponencia de Doña Marta López-Jurado Puig, Profesora de la Facultad de Educación de la UNED y Mediadora Familiar, titulada «La educación de los valores a través de la toma de decisiones correcta«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS Suscribete a mi Blog

  • VIVIENDO EL SÍNDROME DE LA CONFUSIÓN
    “Lo Divino no soportó a Lo Pesado; lo Pequeño es incapaz de aliviar a Lo Más” (Wamg Pi)   Muchos se preguntan si la pandemia o desde antes de ella, veníamos padeciendo el síndrome de la confusión, conocido este como ese desorden cognitivo que se caracteriza por la alteración del estado mental, distinto a la demencia […]
  • LA ANGUSTIA DE LA FILOSOFÍA
    El concepto de la filosofía vende las ideas y otras veces genera polémicas entre aquellos que de alguna manera tienen un acercamiento con esta ciencia, sin embargo, nos quedamos perplejos frente a la interpretación que se le da a la misma y cómo esta es acomodada de acuerdo con cada pensamiento o necesidad de interpretación […]
  • TELEFONOS SENCILLOS VS LOS SMARTPHONE
    Soy docente en ejercicio y me llevé una gran sorpresa, al encontrar a uno de mis alumnos con un teléfono no inteligente en la mano marca Nokia y al preguntarle del motivo por el cual usaba esta clase de artefacto en virtud de la existencia de otros teléfonos en este mundo hiperconectado, su respuesta me […]
  • YO NO TENGO LA CULPA – LA CULPA ES DEL ELEFANTE
    La mentira es un gran invento de la naturaleza, pero los hombres la hemos llevado al punto de crear en nuestra mente mundos inexistentes (Herrera M.) “Observo alrededor y no veo nada, mejor dicho, veo la nada” en palabras de Laura Restrepo en su libro Canción de antiguos amantes, en la que se concluye que […]
  • LA MODERNIDAD NOS LLEVA HACIA UNA ADICCION SILENCIOSA
    «La adicción a las pantallas esconde una crisis del deseo que bien podría traducirse como una patología de la inmediatez y la hiperestimulación» (Gonzáles S)  La modernidad o mejor, la evolución de la sociedad nos ha determinado a ver como normal la forma como desperdiciamos nuestro tiempo, bien en actividades de placer, como de conocimiento, […]

Categorías

Categorías