"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

CONSTRUIR EL PAIS DEL ARCO IRIS

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: enero 20, 2014

El hombre actual se encuentra aferrado a la sociedad con el único fin de cumplir un doble papel.  Por un lado el de liderar las transformaciones sociales, familiares y laborales; y por el otro representar un modelo a seguir por parte de las nuevas nuevas generaciones.  

Para ello debe proporcionar a los actores unos conocimientos y herramientas que permitan la planificación básica desde la gestión de su propia existencia hasta sus proyectos individuales y colectivos, buscando una cooperación de actividades  que nos lleven a describir los aspectos más relevantes en las diferentes fases no solo de planeación, sino de ejecución y control de resultados.

Para construir el país del arco iris y al que se refirió la libre pensadora Diana Uribe en un especial de paz en Colombia, realizado por la cadena Caracol el 25 de diciembre pasado ( http://www.caracol.com.co/audio_programas/archivo_de_audio/un-especial-de-paz-en-colombia-con-diana-uribe/20131225/oir/2043691.aspx), debemos hacer consciencia no solo de cambiar el conocimiento, sino las pruebas y las escuelas. De allí que tengamos que unificar los conceptos de dependencia, convergencia y contingencia; máxime si se tiene en cuenta que el ser social vive de su propia realidad, de su cotidianidad anexa a sus circunstancias y a una angustia existencial atada a la zozobra social.

De otro lado, trazar la historia es un requisito indispensable para no repetir lo de siempre (se nos ha dicho que no tenemos memoria histórica) situación que debe ser erradicada de la psique del ser humano, ello para significar que el hombre como ser crítico  analiza las interpretaciones no solo locales, nacionales sino internacionales que de alguna manera influencian las vicisitudes a las que a diario se enfrenta este.

Valga decir, que el País del Arco Iris está descrito como aquél en donde no se roba, no se mata, no se explota, existe inteligencia vial, no se violan los derechos fundamentales y mucho menos agresiones de género, los campesinos trabajan la tierra con regalías y los ricos comparten lo que tienen con los más necesitados. Un país en donde todos hablamos, nos respetamos el uso de la palabra y no imponemos nuestro criterio no solo desde la televisión sino desde las redes sociales. Un país en donde lo humano sobrepasa lo inhumano, donde la justicia no lucha contra la injusticia y en donde no existe corrupción y mucho menos enfrentamientos de trenes entre las diferentes Autoridades.

Será que algún día podremos tener dicho País?. Una pregunta aparentemente simple pero que a la vez adquiere dimensiones insospechables, tiene mucha profundidad en virtud a la empresa global de la que hace parte, las herramientas de producción son teoría o letra muerta como dirían otros; al fin de cuentas buscamos conceptos no históricos, la rendición de cuentas y la calidad irían de la mano colonizando con ello el conocimiento y no lo indiscutible e inexcusable. La tendencia es buscar soluciones desde lo internacional a lo nacional, de lo nacional a lo local contextualizado a esa capacidad de decisión que tiene el individuo y su entorno, para que los indicadores nos muestren el valor, la cooperación y el consenso de un panorama que nos lleve y dirija a trabajar por el País del Arco Iris que todos nos merecemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías