"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

LA COMPETENCIA DE LOS INUTILES

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: febrero 24, 2022

“Al haberse superado el límite de la competencia, todos en la organización se dan cuenta menos el propietario de la incompetencia” (Esteban Iriarte)

Desde el momento en que ingresamos a una empresa llevamos inserto en nuestro pensamiento el ascender o morir, esto es, escalar peldaños o morir en el intento. El problema es que nos enfrentamos a la paradoja del porqué los inútiles ascienden más rápido que los competentes.

Las organizaciones de todo tipo, en especial las del sector público son las que más sufren del mal mencionado, basta ver gerentes, directivos, fiscales y hasta presidentes, personajes que surgen a la sombra del caudillo político o mejor de la rosca política a la cual no todos tienen acceso. Las habilidades escondidas tras la ignorancia y la inexperiencia, detrás de los amigos con cargos superiores o que llegan allí por un golpe de suerte.

Se ha generalizado la consigna del “ascender o morir” y ello colaboró a que nos llenáramos de “idiotas útiles”, que van desde presidentes, vicepresidentes, candidatos a la presidencia, jefes de oficina, fiscales generales, es decir una pléyade de personajes con aureola de sapiencia pero de competencia nada; “porque una tierra sembrada de la sangre justa puede florecer” en términos de Alejandra Jaramillo en las Lectoras del Quijote, para indicar que nos merecemos mejores personajes, mejores dirigentes, pero aquellos construidos desde las locuras del caballero de la delgada figura, ideales de nación, de ayuda al prójimo y no desde las dislocadas locuras de los dirigentes que elegimos, donde estos compiten no por su incompetencia sino por su inutilidad.

Pareciera que esto fuera un fenómeno generalizado basta ver al todo poderoso Putin iniciando una guerra sin tener en cuenta sus consecuencias, un Biden más alejado de la realidad, un Maduro perpetrado por la pobreza que alimenta, un Ortega sostenido a través de la represión y un Castillo que representa a las minorías aburridas de lo mismo; es decir, los ejemplos son muchos no solo en los países cercanos sino en otras latitudes. La pregunta es si estos se encontraban preparados al momento de asumir al poder, lo más seguro que si lo consideraron, pero las tráfugas políticas los convirtieron en lo que son. Se han idealizado políticamente sin moverse, acompañados del “top management”, un selecto grupo de individuos que conversaban con las personas adecuadas, manejaban los hilos del poder y alimentaban el ego corporativo y personal.

Las ambiciones de “crecimiento profesional y ascensos permanentes pueden llegar al límite de su inutilidad” (Andrés Hatum), pues esta es ese factor común de los que quieren llegar a los actos cargos organizacionales, sin embargo, hay que tener en cuenta que muchas veces son las corporaciones las que promueven a sus buenos empleados hasta los límites de la incompetencia y no se dan cuenta de ello, para terminar defraudados desde la propia autoestima hasta los medidores de resultados y a culpas compartidas.

La sensación de vació es grande, la infelicidad se apodera del ser humano y esa promoción ya no representa responsabilidad sino incompetencia e inutilidad; ese rango de liderazgo inútil comienza a generar aquellos inconvenientes que no vimos venir, o que si los vimos como casi siempre pasa por parte de los personajes a los que se ha hecho alusión se hacen los de la vista gorda, amparados en su ego idolatra, en su caparazón de sabios dirigentes, de estar haciendo el bien sin mirar a quién. Se genera entonces el conflicto entre confianza versus competencia, escondidos en esa luz que se irradia y amparados en el cargo en el que se funciona, olvidando el compromiso del por qué llegaron al mismo.

“La competencia es cuán bueno uno es en algo. La confianza es cuán bueno uno cree que es.” En palabras de Esteban Iriarte, pero aquí florece la insoportable levedad del ser, la soberbia a la que alude Miguel de Unamuno o la rivalidad entre narcisismo y egocentrismo citado por Norman Mailer, valga decir, que ese talento de liderazgo va en contra vía de cómo se representa el mismo, de perdurar el trabajo en equipo, de identificar las destrezas y fortalezas de los jefes, y la capacidad de respuesta de los colaboradores.

Estamos en la obligación de identificar a los competentes y a los inútiles, a los líderes humildes a quienes emular, conocer lo carismático del individuo para que sirva como ejemplo, pero lo más importante, establecer quiénes serán aquellos que nos representarán en los diferentes cargos, desde elección popular hasta los compañeros de trabajo o los impuestos por las direcciones de alto nivel, para concluir si seguimos nuestra propia convicción o corremos tras una carrera directiva solamente por el hecho de correr.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS Suscribete a mi Blog

  • VIVIENDO EL SÍNDROME DE LA CONFUSIÓN
    “Lo Divino no soportó a Lo Pesado; lo Pequeño es incapaz de aliviar a Lo Más” (Wamg Pi)   Muchos se preguntan si la pandemia o desde antes de ella, veníamos padeciendo el síndrome de la confusión, conocido este como ese desorden cognitivo que se caracteriza por la alteración del estado mental, distinto a la demencia […]
  • LA ANGUSTIA DE LA FILOSOFÍA
    El concepto de la filosofía vende las ideas y otras veces genera polémicas entre aquellos que de alguna manera tienen un acercamiento con esta ciencia, sin embargo, nos quedamos perplejos frente a la interpretación que se le da a la misma y cómo esta es acomodada de acuerdo con cada pensamiento o necesidad de interpretación […]
  • TELEFONOS SENCILLOS VS LOS SMARTPHONE
    Soy docente en ejercicio y me llevé una gran sorpresa, al encontrar a uno de mis alumnos con un teléfono no inteligente en la mano marca Nokia y al preguntarle del motivo por el cual usaba esta clase de artefacto en virtud de la existencia de otros teléfonos en este mundo hiperconectado, su respuesta me […]
  • YO NO TENGO LA CULPA – LA CULPA ES DEL ELEFANTE
    La mentira es un gran invento de la naturaleza, pero los hombres la hemos llevado al punto de crear en nuestra mente mundos inexistentes (Herrera M.) “Observo alrededor y no veo nada, mejor dicho, veo la nada” en palabras de Laura Restrepo en su libro Canción de antiguos amantes, en la que se concluye que […]
  • LA MODERNIDAD NOS LLEVA HACIA UNA ADICCION SILENCIOSA
    «La adicción a las pantallas esconde una crisis del deseo que bien podría traducirse como una patología de la inmediatez y la hiperestimulación» (Gonzáles S)  La modernidad o mejor, la evolución de la sociedad nos ha determinado a ver como normal la forma como desperdiciamos nuestro tiempo, bien en actividades de placer, como de conocimiento, […]

Categorías

Categorías