"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

TIEMPO Y OCIO II

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: enero 28, 2014

“Las representaciones del tiempo son componentes esenciales de la conciencia

Industri-Man

social… el tiempo ocupa un primer plano  en la concepción del mundo que caracteriza a tal o cual cultura” (A. Y. Gurevitch. El Tiempo como Problema Cultural).

 Nos enfrentamos a un tiempo de grandes transformaciones desde el plano personal hasta lo empresarial, las ideas innovadoras de  valientes que nadan contra la  corriente definen perfiles ejecutivos, dirigentes fuertes  o personajes que se identifican con su propia locura como líderes fuertes.

De otro lado, la locura viene acompañando al ser humano en estos tiempos de personajes redondos, cuadrados o multiformes los que no podemos cambiar toda vez que estos cambian y empujan la raza humana hacia adelante; atravesamos análisis intrincados de concentración, la diversión y la absoluta atención de un escenario de los sueños, buscando la sustentabilidad como requisito indispensable para sostenernos dentro de este mundo disciplinado rígidamente de los movimientos sociales.

La propuesta entonces surge acerca de la cualidad importante del hombre, dada su integridad y visión pasando por ese liderazgo creativo, planteando principios y prácticas para aprender a ser un poquito locos, valga decir, dejar el hipermovimiento y vivir solo el momento sin temores para el mañana, recitar el pasado, planificar y pensar en el futuro en ese presente continuo, sobreviviendo en búsqueda de gratificación.

Estamos conectados con la hora, con el tiempo y la rotación de la tierra pensando en momentos instantáneos de experimentos que resuenan en la transmisión de las ideas, razonables giros contextuales, pasando de la tensión a la participación en anécdotas, consumidores controlados de esa posibilidad existencial entre la humildad y la crueldad, inspiración en vez de información, silencio que reemplaza la palabra, creencias en contra de valores, buscando respeto a través del amor con su retorno tradicional a esa ecuación olvidada desde el poder emocional al abordar la calma con el instrumento alegórico del vivir cotidiano.

Asumimos posiciones en contra de la natura del ser humano, debates pocos clarificadores que nos pierden los puntos de vista, novedades que se esconden en esa realidad poco recomendable que no es suficiente para la idealización del ser humano,

comprendiendo el proceso de pensamiento que nos lleva al éxito, a ese lugar para algunos llamados Nirvana, yendo hacia sentido del propósito, ese “tengo un sueño inspirador” que indica la finalidad y que nos hace ver diferente, mejorando la vida, cambiando el mundo, planes y estrategias existentes en hojas de la mente, que nos inspiran a cumplir esas ideas  creativas, que nos permiten desarrollar la empresa de mi propia existencia, sintonizando  los resultados con los propósitos, un equipo y un sueño sin ser imposible.

La racionalización entre tiempo y ocio es la diferencia acerca del tipo de gente que deseamos y podemos ser, una idea transformadora que resuelve un problema que hace al hombre cambiante, alegre y sostenible en este universo racional que nos asombra cada día.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías