"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

¿CÓMO CREAR UN MUNDO MEJOR FRENTE A CÓMO ES HOY Y CÓMO DEBE SER EL LIDER DEL SIGO XXI?

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: junio 16, 2014

Es un máxima de la educación el que un maestro que no predica con el ejemplo, no es maestro; y esto le ocurre al Líder, valga decir, un líder que no se identifica con su profesión ni su institución donde trabaja no es un líder.

Lider-JefeUn líder que piensa que el trabajo es solo dinero y no sirve de corazón a la sociedad y a sus acompañantes de aventura, está muy lejano de ejercer el liderazgo que se requiere para el siglo XXI.

La dinámica del Siglo XXI requiere emprendedores que reconozcan los problemas y al mismo tiempo tratar de solucionar estos, organizados estos en un ejército de negociantes y empresarios; los primeros para enfrentar lo del día a día, conciliadores netos, creativos e imaginarios, mientras los segundos desarrollan y pulen esas ideas, determinando con ello la solución a nivel mundial y nacional, además se brinde ayuda a los políticos y a la sociedad.

Nos encontramos en una guerra de poderes, enfrentados los de arriba y los de abajo, en línea horizontal y vertical, es decir, un poder en muchas manos, buscando protagonismo, olvidándose de la verdadera solución, de encontrar cuál es el problema por lo que no se pueden articular todas las fuerzas y obtener los resultados que se pretenden. De otro lado, este no es un problema nuevo, llevamos más de medio siglo ensayando éxito y error, situaciones con leyes que están mal, análisis sin argumento y dejando en mano de los políticos y sus democracias la solución, ahí si se nota la falta de líderes, en especial aquellos que se requieren para el siglo XXI.

Debemos presionar cuando algo está mal, exigir el por qué es tan importante, el por qué están difícil y cómo podemos hacerlo bien? Porque es tan importante, lo es por aprovechar el talento y las habilidades, desconocidos actualmente en el área laboral por aquello de la modernización, de los avances en las estrategias corporativas y en la deshumanización de las empresas; es tan difícil, porque la globalización llegó creyendo en las grandes empresas y en los mercados emergentes competitivos; ahora del cómo podemos hacerlo bien, es un interrogante aún más difícil. El talento humano está siendo desplazado por la profesionalización, las habilidades dejadas a la experiencia apalancadas en lo productivo y en las metas, en los porcentajes de rendimiento olvidando con ello las habilidades críticas: seleccionar, contratar, integrar y RETENER talento, herramientas exitosas para tomar decisiones y con ello el crear organizaciones líderes.

Significa entonces que el Líder del Siglo XXI debe generar variedad y permitir que el hombre se adapte a su entorno, sobrevivir transmitiendo el ejemplo de generación en generación, tomando decisiones no solo instintivas sino intuitivas no con un cerebro viejo sino nuevo, sin criterios equivocados para construir con ello equipos excelentes e inteligentes, en búsqueda de personas que se confronten entre sí para obtener lo mejor del equipo, para manejar y desarrollar sus altos potenciales, alineando programas con sus competencias, edificando así una cantidad diferente de tipos líderes.

Ahora bien, hay tres elementos esenciales en los líderes del Siglo XXI, uno es el escogerlos bien para no creer en seudolíderes, aquellos rodeados de sentidos personales, individuales y egoístas; lo otro es que este sujeto de acción sea capaz de retener, recompensar y capacitar, para lograr los fines grupales y un último elemento, es reconocer las habilidades y talentos del otro, sin dejarse llevar por intereses mezquinos sino motivar y desarrollar sus potencialidades.

Eso es lo que buscamos en los líderes del siglo XXI, sujetos de acción, apalancados en sus conocimientos y su forma de aplicarlos, además que sirvan a la sociedad sin interés, reconociendo lo que se debe buscar y en especial ayudando a la evaluación de las capacidades y potencialidades de los miembros del grupo. Un líder para el nuevo milenio no cree inspira, no dirige sino que participa, ayuda y colabora eficazmente sin desconocer los derechos de sus integrantes y sin violentar los mismos para no fomentar el aburrimiento empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías