"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

ARTICULO LA HUMANIDAD FRENTE A LOS NUEVOS RETOS

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: junio 19, 2014

La humanidad en el momento actual de la posición socio-económica se enfrenta a nuevas y enormes presiones, por un lado una economía prospera y por la otra, los cambios climáticos que fuerzan profundos giros en la forma como el hombre opera. Nuevos Retos

Se construyen a diario nuevos edificios, empresas, instituciones de todo tipo, aparecen nuevas ONG´S solucionando lo insolucionable, apareciendo un nuevo pensamiento desde las filas de la sociedad, del alto nivel empresarial, de entidades públicas y privadas.

 

A eso se enfrenta la humanidad, a un cambio total en los paradigmas, en la innovación, la creatividad y la competencia, utilizando la mayéutica como elemento interpretativo del pensamiento y de la necesidad de la sociedad, buscando un ritmo desenfrenado para la utilización de los recursos, aprovechamiento de lo que tenemos y no desperdiciar

 

La monitorización de los proyectos, sus tareas y resultados está llevando a aumentar el rendimiento y la trasparencia y el escrutinio público con aquello de la participación democrática y el libre desarrollo de la personalidad, permitiendo al individuo ser más parte de lo social que de lo político, y aquí cobra importancia la educación, llenar los vacíos de conocimiento es su fin, demostrar cómo operan los proveedores de servicios, de necesidades, entregando un desarrollo que a veces no se compadece con la realidad social o mundial, una verdad que no hace parte integrante de la misma, sino una forma de desdibujar la racionalidad.

 

Un nuevo reto que tiene la humanidad actual es identificar las nuevas ideas, dándole la bienvenida a la innovación, invitando a otros a presentar ideas y sustentarlas para con ello “alimentar la red” de trabajo social que se viene como consecuencia de esas nuevas políticas macro-económicas y sociales, solución a los nuevos desafíos, aquellos que transforman la manera de operar desde el gobierno hasta la sociedad, los que interactúan desde la inderdisciplinariedad aprovechando todas sus convergencias y beneficios en los procesos.

Ahorramos tiempo, espacio y dinero cambiando la manera como vemos nuestro entorno, analizamos el riesgo que corremos y el peligro que con este viene, vamos en olas de transformación desde lo profesional hasta lo laboral pero en la búsqueda de un beneficio que nos permita crear un mundo más próspero, en una estrategia de negocio personal en donde lo que importa es el ser humano y no otro tipo de interés sea este banal o de cualquier otro tipo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]
  • EL ABURRIMIENTO SE HA CONVERTIDO EN UNA ENFERMEDAD – II
        “El aburrimiento se entiende como ese radical desinterés frente a un mundo incapaz de ofrecer lo que el individuo anhela (P. Cornejo)”   El 16 de junio del 2023 escribí la primera columna que lleva el nombre de esta y allí hice referencia a que los hombres tendían a aburrirse, igualmente si este estado era […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías