"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

EL PODER DE LA MENTIRA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: octubre 14, 2014

Si alguna vez nos mintieron, es porque aceptamos ser engañados. Una premisa tendiente a determinar que el hombre es mentiroso por naturaleza, que todos somos mentirosos y acomodamos los resultados a nuestra propia conveniencia.La Mentira

Cuándo fue la última vez que nos engañaron?, por qué no detectamos que nos mentían?.  La respuesta es que no estamos armados  de conocimientos científicos, solo tenemos conversaciones difíciles en donde la razón no cuadra sino la imposición, aceptando una proposición en donde la mentira es un acto cooperativo, por quien la dice y quien la cree.

 

Claro que a veces somos partícipes de las mentiras, unas por conveniencia para mantener la dignidad social casi siempre, guardar hasta un secreto, otras veces, partícipes de daños desde lo personal hasta lo económico, desde lo productivo hasta lo procedimental, es decir, damos rienda suelta a complejas maquinaciones en provecho propio.

 

Ahora bien, entender el engaño es un asunto serio pues con ello podemos quebrar empresas, convertir en pobres a los más ricos, arruinar un excelente trabajo por una mediocridad indomable, y ello ocurre en todo ámbito, desde lo familiar a lo laboral, en el amor, en las conquistas, en la fe y en el corazón.

 

Somos productos ambiguos sobre la verdad, y esta solo la analizamos cuando la requerimos más no cuando mentimos y eso nos hace inteligentes, inteligencia para qué si se causa daño, se predispone la gratitud, la colaboración y cooperación, elementos inclusivos de las relaciones interpersonales, máxime cuando esta no se puede disimular y se identifican a los falsos amigos, a los políticos, a los ingeniosos ladrones de ideas hasta de identidad, o estafadores de primera clase.

 

Desde el mismo momento de hablar sobre la mentira y de todo el fenómeno social que ello conlleva, los interlocutores en especial el que miente baja la cabeza, mira al suelo, no sostiene la mirada, una culpa introspectiva de algo que sabe que está mal hecho, o que sabe que el argumento esgrimido en acomodado e irracional, solo buscando el provecho propio, en contra de los intereses de la persona, de la individualidad y hasta de su propia identidad.

Sobra la pregunta:  ¿Cuándo fue la última vez que se dejó engañar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías