"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

EL PODER DE LA MENTIRA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: octubre 14, 2014

Si alguna vez nos mintieron, es porque aceptamos ser engañados. Una premisa tendiente a determinar que el hombre es mentiroso por naturaleza, que todos somos mentirosos y acomodamos los resultados a nuestra propia conveniencia.La Mentira

Cuándo fue la última vez que nos engañaron?, por qué no detectamos que nos mentían?.  La respuesta es que no estamos armados  de conocimientos científicos, solo tenemos conversaciones difíciles en donde la razón no cuadra sino la imposición, aceptando una proposición en donde la mentira es un acto cooperativo, por quien la dice y quien la cree.

 

Claro que a veces somos partícipes de las mentiras, unas por conveniencia para mantener la dignidad social casi siempre, guardar hasta un secreto, otras veces, partícipes de daños desde lo personal hasta lo económico, desde lo productivo hasta lo procedimental, es decir, damos rienda suelta a complejas maquinaciones en provecho propio.

 

Ahora bien, entender el engaño es un asunto serio pues con ello podemos quebrar empresas, convertir en pobres a los más ricos, arruinar un excelente trabajo por una mediocridad indomable, y ello ocurre en todo ámbito, desde lo familiar a lo laboral, en el amor, en las conquistas, en la fe y en el corazón.

 

Somos productos ambiguos sobre la verdad, y esta solo la analizamos cuando la requerimos más no cuando mentimos y eso nos hace inteligentes, inteligencia para qué si se causa daño, se predispone la gratitud, la colaboración y cooperación, elementos inclusivos de las relaciones interpersonales, máxime cuando esta no se puede disimular y se identifican a los falsos amigos, a los políticos, a los ingeniosos ladrones de ideas hasta de identidad, o estafadores de primera clase.

 

Desde el mismo momento de hablar sobre la mentira y de todo el fenómeno social que ello conlleva, los interlocutores en especial el que miente baja la cabeza, mira al suelo, no sostiene la mirada, una culpa introspectiva de algo que sabe que está mal hecho, o que sabe que el argumento esgrimido en acomodado e irracional, solo buscando el provecho propio, en contra de los intereses de la persona, de la individualidad y hasta de su propia identidad.

Sobra la pregunta:  ¿Cuándo fue la última vez que se dejó engañar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS Suscribete a mi Blog

  • VIVIENDO EL SÍNDROME DE LA CONFUSIÓN
    “Lo Divino no soportó a Lo Pesado; lo Pequeño es incapaz de aliviar a Lo Más” (Wamg Pi)   Muchos se preguntan si la pandemia o desde antes de ella, veníamos padeciendo el síndrome de la confusión, conocido este como ese desorden cognitivo que se caracteriza por la alteración del estado mental, distinto a la demencia […]
  • LA ANGUSTIA DE LA FILOSOFÍA
    El concepto de la filosofía vende las ideas y otras veces genera polémicas entre aquellos que de alguna manera tienen un acercamiento con esta ciencia, sin embargo, nos quedamos perplejos frente a la interpretación que se le da a la misma y cómo esta es acomodada de acuerdo con cada pensamiento o necesidad de interpretación […]
  • TELEFONOS SENCILLOS VS LOS SMARTPHONE
    Soy docente en ejercicio y me llevé una gran sorpresa, al encontrar a uno de mis alumnos con un teléfono no inteligente en la mano marca Nokia y al preguntarle del motivo por el cual usaba esta clase de artefacto en virtud de la existencia de otros teléfonos en este mundo hiperconectado, su respuesta me […]
  • YO NO TENGO LA CULPA – LA CULPA ES DEL ELEFANTE
    La mentira es un gran invento de la naturaleza, pero los hombres la hemos llevado al punto de crear en nuestra mente mundos inexistentes (Herrera M.) “Observo alrededor y no veo nada, mejor dicho, veo la nada” en palabras de Laura Restrepo en su libro Canción de antiguos amantes, en la que se concluye que […]
  • LA MODERNIDAD NOS LLEVA HACIA UNA ADICCION SILENCIOSA
    «La adicción a las pantallas esconde una crisis del deseo que bien podría traducirse como una patología de la inmediatez y la hiperestimulación» (Gonzáles S)  La modernidad o mejor, la evolución de la sociedad nos ha determinado a ver como normal la forma como desperdiciamos nuestro tiempo, bien en actividades de placer, como de conocimiento, […]

Categorías

Categorías